Indefinición en Wall Street tras el impeachment al que se enfrenta Trump
Wall Street registra indefinición y signo mixto tras el inicio del procedimiento para destituir al presidente Donald Trump (impeachment) anunciado este martes por el Partido Demócrata. Pese a que la iniciativa "tiene pocas posibilidades de prosperar", los inversores temen que la confrontación política se traslade a otros acontecimientos más relevantes para el mercado como la guerra comercial entre China y EEUU.

"Es absolutamente improbable que supere la mayoría republicana en el Senado. Generará ruido de corto plazo", comentan los analistas de Bankinter.
Sobre la guerra comercial, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, ha señalado que su país no tiene intención de derrocar a EEUU como líder mundial, pero ha pedido a la Administración americana que "elimine todas las restricciones irrazonables" sobre el comercio.
EMPRESAS Y ANÁLISIS TÉCNICO
En la escena empresarial, la empresa de ropa deportiva Nike sube más del 5% en el Dow Jones tras superar las previsiones del consenso con sus resultados trimestrales.
Además, las tabaqueras Altria y Philip Morris han cerrado sin acuerdo la negociación de su fusión y han pactado solo lanzar Iqos de manera conjunta en EEUU.
Por análisis técnico, el S&P 500 no fue capaz de atacar los máximos históricos (3.028), "lo que unido al hecho de que presenta un hueco alcista (soporte) en los 2.937 puntos, me hace pensar que podría caer como mínimo hasta ahí", señala José María Rodríguez, analista de Bolsamanía. El índice cerró este martes en 2.666 enteros.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo West Texas cae un 2,3%, hasta 56 dólares. La respuesta de EEUU a los ataques a las instalaciones petrolíferas de Arabia Saudí ha sido enviar más tropas al país árabe, así que por el momento se descarta el peor escenario para los mercados, que sería una intervención militar.
Además, el euro se deprecia un 0,3%, hasta 1,0986 dólares. Y en el mercado de deuda, la rentabilidad del bono americano a 10 años cae hasta el 1,65%, mientras el rendimiento del bono a 2 años baja al 1,62% y el del bono a 3 meses avanza al 1,92%.