Wall Street anticipa caídas con la mirada en Oriente Medio y el rally del petróleo
Wall Street anticipa caídas del 0,4% después del ataque con drones a las instalaciones petrolíferas de Arabia Saudí, que ha puesto en jaque a los mercados y ha provocado subidas del 10% en el precio del petróleo. Se trata de un acontecimiento inesperado cuyo impacto en las bolsas puede ser significativo. El pasado viernes, la Bolsa de Nueva York cerró una semana alcista muy cerca de máximos históricos.

Un rally sostenido del crudo significa precios más caros de la gasolina. Y eso puede ser otro clavo en el ataúd de la salud económica global. El fantasma de la desaceleración ya planea desde hace tiempo y con esto, su amenaza puede ser más real que nunca.
"Este es el mayor golpe al suministro de petróleo de la historia, el mundo depende de esas reservas", alertan los expertos de BCA Research en CNBC. Saudi Aramco, la petrolera del país, ya ha calmado los ánimos y afirma que buscará restablecer una tercera parte de los servicios este mismo lunes.
Por su parte, la OPEP sigue atenta a los acontecimientos. Tras una cumbre extraordinaria con el IEA, la organización vigilará más de cerca que nunca los precios del crudo. Por el momento, descarta la convocatoria de una reunión de emergencia con sus aliados.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo West Texas se dispara un 10%, hasta 60,45 dólares, aunque el crudo Brent ha llegado a dispararse un 20% en los primeros minutos de negociación. Por su parte, el euro se deprecia un 0,5%, hasta 1,1018 dólares, mientras la libra se deprecia un 0,4%, hasta 1,2444 dólares.
Además, en el mercado de deuda, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja hasta el 1,86%, mientras el rendimiento del bono a 2 años cae hasta el 1,77% y el del bono a 3 meses sube al 1,96%. La curva de tipos ha deshecho su inversión en el tramo de 2 a 10 años, lo que da un respiro a los inversores que temen una recesión para la economía estadounidense.