Logo Bolsamania

Noticias

12/06/2019 17:47:04

Suaves caídas en Wall Street tras el IPC y pendiente de la guerra comercial

Wall Street registra caídas moderadas tras cerrar a la baja en la sesión del martes y poner fin a su racha de varias sesiones en verde, después de que los índices neoyorquinos no pudiesen superar los últimos niveles de resistencia técnica antes de llegar a máximos históricos. Este miércoles, los inversores descuentan el nuevo dato de inflación en EEUU, que ha caído al 1,8% en mayo por el descenso del precio de la energía, y se mantienen a la espera de novedades sobre la guerra comercial.

Suaves caídas en Wall Street tras el IPC y pendiente de la guerra comercial

En lo que respecta a la inflación, los precios en EEUU siguen dando muestras de nulas presiones inflacionistas. El IPC de mayo ha repuntado un 0,1%, en línea con las previsiones, hasta el 1,8% interanual.

Sin embargo, el IPC subyacente, que excluye los alimentos y la energía, ha subido un 0,1%, por debajo del 0,2% esperado, hasta el 2% interanual (previsión del 2,1%).

Estos datos, combinados con los últimos datos macroeconómicos y el deterioro de la perspectiva de crecimiento, podría dar a la Fed la munición que necesitan para reducir los tipos de interés este año, explican los analistas de Foenix Partners.

GUERRA COMERCIAL EEUU - CHINA

Por su parte, la guerra comercial vuelve a copar los titulares. Trump ha vuelto a defender sus aranceles a China y se ha referido a "la gran desventaja" actual del dólar estadounidense respecto a otras divisas como el euro.

El presidente de EEUU también ha vuelto a cargar contra la Fed, al afirmar que los miembros del banco central mantienen los tipos "muy altos" y "no tienen ni idea" de lo que hacen.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

Dentro del frente empresarial, especial atención a Tesla. Su fundador, Elon Musk, defendió en la junta del martes que la fabricante de automóviles eléctricos no tiene problemas con la demanda, lo que está impulsando con fuerza sus acciones.

En operaciones corporativas, el grupo francés Dassault Systems ha llegado a un acuerdo para comprar la firma americana de tecnología Medidata Solutions, en una operación valorada en 5.800 millones de dólares. Dassault ha ofrecido 92,25 dólares en efectivo por cada acción de Medidata.

En otros mercados, el petróleo West Texas cae un 2,8%, hasta los 51,80 dólares, después de que los inventarios semanales de crudo en EEUU hayan subido por encima de lo esperado. Por su parte, el euro se deprecia un 0,14%, hasta 1,1314 dólares. Además, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años se relaja hasta el 2,13% y se ha mantenido por debajo de la del bono a tres meses, que se relaja hasta el 2,25%.


BOLSA y MERCADOS