Wall Street cae más de un 1% tras el débil dato del sector manufacturero
Wall Street registra pérdidas (Dow Jones: -1,2%; S&P: -0,8%; Nasdaq: -0,9%) en su primera sesión de la semana tras la festividad del Labor Day en Estados Unidos y después de conocer débiles datos del sector manufacturero americano. Los inversores vuelven a vender después de que hayan entrado en vigor nuevos aranceles entre EEUU y China y a la espera de lo que ocurra con el Brexit, ya que esta tarde se celebra una votación importante en el Parlamento para el futuro de este caótico proceso.

La Bolsa de Nueva York cerró el mes de agosto con pérdidas medias del 2%. Entre las preocupaciones de los inversores continúa la inversión de la curva de tipos, que anticipa una recesión para la economía americana en un plazo de 12 a 18 meses. Sin embargo, los índices neoyorquinos todavía acumulan importantes ganancias anuales: el Dow Jones avanza un 13% en el año, el S&P 500 un 17% y el Nasdaq un 20%.
Sobre la guerra comercial, Donald Trump ha intentado calmar a los mercados al asegurar que las negociaciones "van muy bien". Aunque en su tono polémico habitual ha añadido que, si gana las elecciones del próximo año, su postura para negociar con Pekín será "mucho más dura".
We are doing very well in our negotiations with China. While I am sure they would love to be dealing with a new administration so they could continue their practice of “ripoff USA”($600 B/year),16 months PLUS is a long time to be hemorrhaging jobs and companies on a long-shot....
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 3, 2019
....And then, think what happens to China when I win. Deal would get MUCH TOUGHER! In the meantime, China's Supply Chain will crumble and businesses, jobs and money will be gone!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 3, 2019
CONTRACCIÓN DE LAS MANUFACTURAS
En la escena económica, los datos de manufacturas correspondientes al mes de agosto han mostrado la primera contracción de la actividad desde 2016. El indicador ISM (Institute for Supply Management) ha mostrado que la actividad del sector manufacturero ha bajado en agosto hasta 49,1 desde 51,2, una cifra que se ha situado muy por debajo del 51,0 esperado.
Noticia relacionada

OTROS MERCADOS
En otros mercados, el euro se deprecia un 0,23%, hasta 1,0940 dólares. Por su parte, la libra se deprecia un 0,3%, hasta 1,2020 dólares, cerca de los mínimos marcados en 2016. Además, el petróleo West Texas cae con fuerza un 3,3%, hasta 53,27 dólares.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono americano a 10 años se mantiene en el 1,5%, mientras el rendimiento del bono a 2 años se sitúa en el 1,51% y el del bono a 3 meses en el 1,97%.
La inversión de la curva de tipos en EEUU indica que los inversores están anticipando una recesión para la economía estadounidense, razón que explica que los rendimientos de los bonos a corto plazo se hayan situado por encima de los de largo plazo.
No obstante, suelen pasar de media unos 15 meses entre la inversión de la curva y la recesión, y en ese periodo la renta variable suele protagonizar un fuerte rally alcista antes de que se produzca una gran corrección.