Wall Street apunta a la baja por los temores sobre el crecimiento mundial
Los futuros de los índices de la Bolsa de Nueva York apuntan a un inicio de semana con dudas, con los parqués cotizando en negativo por las dudas sobre el crecimiento mundial que han traído los últimos datos del PMI conocidos en Europa.

La debilidad de los datos europeos ha avivado la preocupación de los inversores sobre la economía mundial. En el Viejo Continente, la Eurozona se acerca a la parálisis por la recesión del sector manufacturero, que se ha intensificado en septiembre. De hecho, la demanda de productos y servicios se redujo al ritmo más rápido de más de seis años, mientras que la producción cayó al ritmo más intenso desde 2012.
Parte de la culpa Alemania, a la que se conoce como la locomotora europea, donde el sector privado se ha contraído por primera vez en seis años. En concreto, se ha incrementado inesperadamente la recesión de la industria manufacturera germana y ha perdido fuerza el crecimiento del sector servicios.
Estos datos han hecho que los parqués europeos profundicen en los números rojos, y todo apunta a que también afectarán a la operativa en Wall Street, donde, además, los inversores siguen con atención el desarrollo de las conversaciones comerciales entre EEUU y China. La tensión persiste, pero hay motivos para la esperanza. Altos funcionarios chinos han asegurado que las conversaciones celebradas la semana pasada entre Washington y Pekín fueron "constructivas", mientras que la administración estadounidense han dicho en un comunicado que ambas partes mantuvieron conversaciones "productivas".
El mes que viene volverán las negociaciones formales, y mientras tanto el presidente de EEUU, Donald Trump, ha asegurado que China aumentará sus compras de productos agrícolas estadounidenses como parte del acuerdo. Aunque antes Trump puede enfrentarse a un impeachment, que el Congreso valora poner en marcha si se prueba que presionó al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para que investigara las inversiones del hijo del precandidato presidencial demócrata Joe Biden en el país.
Los movimientos de este lunes en Wall Street se producen tras lo ocurrido el viernes, cuando los índices rompieron su racha de subidas en medio de la lucha que mantienen por alcanzar los máximos.