Wall Street cae con ganas tras el repunte de la inflación y a la espera de Powell
Wall Street registra caídas destacadas este miércoles tras conocer el dato de inflación de enero, que se ha publicado en Estados Unidos antes de la apertura, y que se ha situado por encima de las previsiones del consenso.
![Wall Street cae con ganas tras el repunte de la inflación y a la espera de Powell](https://img1.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/3/2/ep_archivo_-_fachada_de_la_bolsa_de_nueva_york_en_wall_street_20241119211703.jpg)
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos ha repuntado en enero al 3% en tasa interanual, frente al 2,9% registrado en diciembre, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, ha subido al 3,3%. Ambos datos han superado la previsión del 2,9% para el IPC general y del 3,1% para el subyacente.
De esta manera, la inflación general marca su cuarto mes consecutivo al alza en el país norteamericano, después de que el índice general cayera en septiembre del año pasado a su nivel más bajo desde febrero de 2021, aunque todavía por encima del objetivo del 2% interanual de la Reserva Federal. El IPC subyacente, por su parte, ha repuntado tras caer una décima en diciembre.
Paul Ashworth, economista jefe para Norteamérica de Capital Economics, asegura que este informe respalda su opinión de que, "con el presidente Trump amenazando con imponer aranceles inflacionarios de amplio alcance, la Reserva Federal no reanudará los recortes de las tasas de interés este año".
"La inflación ya lleva algún tiempo rondando estas tasas y claramente ya no está bajando de manera decisiva. El resultado es que los mercados ahora sólo están descontando un recorte de tipos de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal este año. Seguimos pensando que eso es demasiado dovish. Dado que es probable que los aranceles mantengan la inflación PCE subyacente cerca o por encima del 3% este año, la Reserva Federal se mantendrá estable durante al menos los próximos 12 meses", añade.
POWELL EN EL CONGRESO
A buen seguro, Jerome Powell será cuestionado por estos datos cuando comparezca ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
El presidente de la Fed evitó este martes referirse a la política arancelaria de Donald Trump durante su comparecencia ante el Comité Bancario del Senado, y reiteró sus comentarios anteriores de que la Fed no debe tener prisa por bajar los tipos de interés.
"Ahora que nuestra postura política es significativamente menos restrictiva de lo que había sido, y que la economía se mantiene fuerte, no necesitamos tener prisa por ajustar nuestra postura política", afirmó.
Pese a que repetirá su discurso, cualquier novedad durante el turno de preguntas de los congresistas puede mover el mercado.
TESLA REBOTA
En la escena empresarial, las acciones de Tesla rebotan un 1,5% después de que este martes la compañía de Elon Musk se dejara más de un 6%.
Esto tras conocerse que su rival chino BYD integrará DeepSeek en sus automóviles para la conducción autónoma, como ya hicieron sus competidores Geely, Great Wall Motors y Leapmotor.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo Brent baja un 1,26% (76,04 dólares). Por su parte, el euro se aprecia un 0,12% ($1,0347), y la onza de oro cede un 0,41% ($2.920).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,633% y el bitcoin cae un 0,45% ($94.731).