Voyager rechaza la oferta de compra de FTX y deja a los inversores desamparados
"Gracias, pero no gracias" ha sido el mensaje que Voyager Digital, plataforma de préstamos e intercambios de criptomonedas que actualmente se encuentra en bancarrota, envió a FTX y Alameda Ventures el domingo tras comunicar su rechazo relativo a la propuesta de adquisición, según fuentes de The Defiant.

El 22 de julio, Sam Bankman-Fried, director general de la bolsa de intercambio de criptodivisas FTX, propuso a Voyager un acuerdo de reestructuración. Los clientes de la plataforma afectada obtendrían un alivio inmediato en forma de liquidez y la opción de unirse a FTX, una de las principales plataformas de criptomonedas del mundo.
Pero dos días más tarde, Voyager rechazó la propuesta como "una oferta a la baja disfrazada de rescate de caballero blanco", según una presentación judicial.
Según la propuesta de Bankman-Fried, Alameda, filial de Alameda Research y fondo de inversión de criptodivisas fundado por Bankman-Fried, compraría las criptomonedas y los préstamos de activos digitales de Voyager a valor de mercado. Alameda también cancelaría su propio crédito de 75 millones de dólares como parte de la propuesta.
FTX dijo que los clientes de Voyager podrían entonces recibir "liquidez inmediata" mediante la apertura de una cuenta con un saldo de efectivo financiado por una parte de sus reclamaciones de quiebra.
En lo relativo a las reclamaciones, tras un comunicado de prensa, FTX dijo que la propuesta permitiría a los clientes de Voyager "recuperar una parte de sus activos sin obligarles a especular sobre los resultados de la quiebra", y añadió que "los clientes de Voyager no eligieron ser inversores en quiebra con reclamaciones no garantizadas".