Logo Bolsamania

Noticias

07/02/2025 18:13:44

El Ibex 35 sube un 2,6% en la semana y acusa este viernes el lastre de Rovi

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas despiden el viernes con caídas contenidas (Ibex: -0,33%, 12.688,9). Dentro del índice, que se ha revalorizado un 2,59% en la semana, destacan hoy las fuertes subidas en Naturgy (que se han moderado, en medio de especulaciones relacionadas con movimientos en su accionariado), mientras que Rovi se desploma (-16%) tras adelantar que su EBITDA de 2024 estará por debajo de lo previsto por el consenso. Sabadell, que ha publicado resultados, cae un 1%.

El Ibex 35 sube un 2,6% en la semana y acusa este viernes el lastre de Rovi

El selectivo español ha estrenado febrero de la mejor manera posible, extendiendo las alzas de enero y obviando la tensión provocada por los aranceles de Donald Trump. Los expertos de Bolsamanía indican que el índice se encuentra inmerso en un "frenesí alcista", pero también señalan que, tras los dos gaps alcistas de las dos últimas sesiones, hay que ser prudentes.

"Estos huecos alcistas nos hacen extremar la prudencia en el corto plazo. Los altos niveles de sobrecompra constituyen otro factor a tener muy en cuenta y es que, lo más normal es que acabemos viendo un alto en el camino en las próximas sesiones", indican.

El índice español, como el resto de bolsas mundiales, arrancaron la semana con problemas por los aranceles que durante el fin de semana había anunciado Trump sobre México, Canadá y China. Al final, ha aplazado la entrada en vigor de los de México y Canadá por un mes, mientras que, aunque sí se han puesto en marcha los de China (del 10% adicional), la respuesta del gigante asiático ha sido contenida, según los expertos, por lo que la escalada de guerra comercial parece, de momento, limitada.

Así, tras caer un 1,32% el lunes, el Ibex subió un 1,37% el martes, un 1,32% el miércoles y un 1,55% este pasado jueves, cuando todas las bolsas del Viejo Continente finalizaron con alzas similares que rondan el 1,4%. Por su parte, Wall Street cerró la pasada jornada con signo mixto y movimientos moderados, y hoy los índices cotizan con pérdidas al cierre.

Amazon, que publicó anoche resultados, cae un 3% en bolsa. El gigante del comercio electrónico ha obtenido un beneficio neto de 20.004 millones de dólares en el cuarto trimestre, lo que le permite casi duplicar los 10.624 millones de dólares cosechados en el mismo periodo de 2023. Los resultados han superado las previsiones. Sin embargo, la orientación para el primer trimestre de 2025 ha decepcionado al mercado.

Al otro lado del Atlántico, los tres principales índices están en camino de cerrar la semana con ganancias moderadas. El S&P 500 se encamina a un avance del 0,7%, mientras que el Nasdaq registra un aumento del 0,8% en el período. El Dow se sitúa el último, con un ascenso de aproximadamente el 0,5% en la semana.

En Asia, la jornada se ha saldado con predominio de números verdes. Cabe destacar que el Banco de la Reserva de India ha recortado este viernes las tasas de interés clave por primera vez en casi cinco años, ya que la desaceleración de la inflación le da margen para estimular la economía. El Comité de Política Monetaria ha decidido reducir la tasa de recompra en 25 puntos básicos, hasta el 6,25%, en línea con lo esperado por el mercado.

EMPLEO DE EEUU, RESULTADOS SABADELL, ROVI...

La atención está puesta este viernes en varias referencias relevantes, empezando por el informe de empleo de Estados Unidos del mes de enero, que ha sorprendido a la baja con la creación de 143.000 puestos de trabajo. Los economistas esperaban un crecimiento de las nóminas no agrícolas hasta las 170.000 en el mes, por debajo de los 307.000 empleos añadidos en diciembre (revisados al alza desde 256.000). La tasa de desempleo cae al 4% desde el 4,1% previo y estimado.

Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, apunta que "la creación de empleo en enero podría haberse visto impactada por los incendios en California y por la incertidumbre provocada por el cambio de administración en EEUU".

"Los aranceles del presidente Trump y su nueva política económica podrían haber significado que los empleadores se mantuvieran al margen en enero, y tendremos que ver si eso continúa este mes. No creemos que los datos del mercado laboral cambien el rumbo de la Reserva Federal", agrega.

Además, se siguen publicando resultados empresariales, entre los que destacan los de Sabadell en España, que ha logrado un beneficio récord de 1.827 millones en 2024, un 37,1% más, y ha elevado a 3.300 millones la retribución al accionista con cargo a 2024 y 2025.

Esto, en una semana marcada por la reacción de otras compañías a sus cuentas, como el rally del 8% de Santander a mediados de semana tras publicar las suyas, junto a un plan de recompras de 10.000 millones, o el de ArcelorMittal del 13% del jueves tras anunciar sus resultados, que incluyen mejores previsiones de lo esperado para 2025. Todo esto ha contribuido también a impulsar al Ibex.

Hoy ha sido noticia igualmente Rovi, porque ha anticipado que su EBITDA de 2024 será entre un 10% y un 15% inferior a lo que estiman los analistas por la menor actividad del negocio de fabricación a terceros (CDMO) en el cuarto trimestre. Publica sus resultados completos el próximo 25 de febrero.

Fuera de nuestro país, LOréal cae un 4% tras las cuentas que publicó este jueves.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0328 dólares (-0,51%). El petróleo sube un 0,1% (barril Brent: 74,38 dólares; barril WTI: 70,71 dólares).

El oro suma un 0,48% (2.890 dólares), mientras que la plata cede levemente (32,6 dólares).

El bitcoin cotiza en 97.880 dólares y el ether, en 2.700 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,487%.


BOLSA y MERCADOS

Cronica ibex
Cronica ibex

El Ibex 35 sube un 2,6% en la semana y acusa este viernes el lastre de Rovi

  • Cronica ibex - 07/02/2025 18:13

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas despiden el viernes con caídas contenidas (Ibex: -0,33%, 12.688,9). Dentro del índice, que se ha revalorizado un 2,59% en la semana, destacan hoy las fuertes subidas en Naturgy (que se han moderado, en medio de especulaciones relacionadas con movimientos en su accionariado), mientras que Rovi se desploma (-16%) tras adelantar que su EBITDA de 2024 estará por debajo de lo previsto por el consenso. Sabadell, que ha publicado resultados, cae un 1%.





Mercados
Mercados

Kashkari (Fed) cree que los tipos de interés bajarán "modestamente" en 2025

  • Mercados - 07/02/2025 17:28

El presidente de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashkari, ha avanzado que los tipos de interés seguirán bajando "modestamente" en 2025 si los datos económicos acompañan y la inflación continúa moderándose. Asimismo, ha asegurado que el banco central estadounidense está en modo "esperar y ver" por la incertidumbre en torno a la política arancelaria del presidente Donald Trump.