Kashkari (Fed) cree que los tipos de interés bajarán "modestamente" en 2025
El presidente de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashkari, ha avanzado que los tipos de interés seguirán bajando "modestamente" en 2025 si los datos económicos acompañan y la inflación continúa moderándose. Asimismo, ha asegurado que el banco central estadounidense está en modo "esperar y ver" por la incertidumbre en torno a la política arancelaria del presidente Donald Trump.
"A menos que ocurra algo realmente sorprendente en el frente arancelario, en el frente migratorio o en el frente de la política fiscal, es decir, dejando de lado algunos resultados extremos en ese ámbito, creo que la inflación seguirá bajando durante este año", ha dicho Kashkari en una entrevista a la cadena CNBC. "En igualdad de condiciones, yo esperaría que la tasa de fondos federales sea ligeramente más baja este año, a finales de este año, en relación con la situación actual".
Cabe recordar que la Fed mantuvo las tasas sin cambios, en la horquilla comprendida entre el 4,25%-4,50%, en su reunión del pasado mes de enero y en su comunicado resaltó que "la inflación se mantiene algo elevada". De hecho, el mercado no ve probable que se reanunden los recortes hasta junio.
Y es que la inflación de EEUU se sitúa en el 2,9%, todavía lejos del objetivo del 2% marcado por el banco central estadounidense. Por ello, el informe de enero, que se dará a conocer el próximo miércoles, será determinante para los movimientos futuros de la entidad.
"Vamos a reducir la inflación al 2%. Estamos comprometidos con eso", ha reiterado Kashkari. Unas palabras que han llegado el mismo día en el que se ha conocido que el mercado laboral de EEUU ha creado 143.000 empleos durante el primer mes del año, por debajo de los 307.000 empleos de diciembre, y de la previsión del consenso, que anticipaba 170.000. "Sigue siendo un buen mercado laboral". "No está tan caliente como hace un año o dos". "La economía es fuerte, las empresas son optimistas", ha indicado el titular de la Fed de Mineápolis.
"En última instancia, nuestro trabajo es lograr el máximo empleo y precios estables. Si vemos muy buenos datos sobre la inflación mientras el mercado laboral se mantiene fuerte, entonces creo que eso me llevaría a apoyar una mayor flexibilización", ha comentado.
En cuanto a la cautela de la Fed debido a las dudas en relación con los aranceles, Kashkari ha aseverado que "tendremos que ver cómo se manifiesta esa incertidumbre. ¿Cuál es el alcance de la negociación que se está llevando a cabo?". "Obviamente, los aranceles son difíciles, porque no se trata simplemente de lo que hacemos en Estados Unidos, sino de cómo responden otros países y el ir y venir".
"Estamos en una muy buena posición para quedarnos aquí sentados hasta que tengamos mucha más información sobre el frente arancelario, sobre el frente migratorio, sobre el frente fiscal...", ha concluido.