Unilever gana 3.006 millones en el segundo semestre, un 0,8% menos
La empresa británico-neerlandesa Unilever, ha anunciado este jueves que su volumen de ventas se sitúa por debajo de lo esperado, el clima húmedo Europeo junto con el moderado crecimiento de India habrían generado impacto en esta desaceleración en términos de ventas. Sin embargo, el gigante de los bienes de consumo augura un futuro prometedor y asegura que los objetivos de ventas anuales "permanecen intactos".

A pesar de las malas noticias que llegan en forma de una desaceleración en términos de ventas correspondientes al segundo trimestre, la firma que cuenta con más de 400 marcas, espera obtener un un crecimiento de ventas subyacentes anual que se mantenga en su rango de objetivo estipulado (un crecimiento de entre el 3% al 5%) así como cosechar un margen de explotación que alcance el 20% el próximo año.
El fabricante de jabón Dove entre otros, ha afirmado que las ventas subyacentes de la firma han crecido en un 3,5%, lo que supone un crecimiento sensiblemente menor al pronosticado por sus analistas, que fue estipulado en el 3,7%.
Un factor que Unilever considera clave en respuesta a su desaceleración de ventas, es el húmedo clima de Europa este verano tras dos periodos estivales en los cuales las temperaturas registradas fueron altas, lo que habría afectado en el volumen de ventas de los helados. Asimismo, la desaceleración en el crecimiento de India y la menor inflación esperada en el precio de los alimentos del país hindú, habrían condicionado la demanda rural del país disminuyéndola.
El clima en muchas ciudades europeas nada tiene que ver con el de temporadas anteriores y es que, el promedio de precipitaciones de abril y mayo en 12 ciudades fue tres veces superior que en 2018, mientras que la media de luz solar ha disminuido entre un 9% y un 25% en los mismos meses comparado con el año pasado. Estos datos han influido claramente en una empresa, en la cual, el 20% de sus ventas anuales en Europa la constituyen los helados.
Las caídas en mercados desarrollados como Europa o EEUU (1,6%) contrastan con su volumen de ventas en los países emergentes como Indonesia o Filipinas en los cuales se registra un crecimiento de entorno al 7,4%, a pesar de la desaceleración sufrida en India como se ha mencionado anteriormente. Así las cosas, los países de mercados emergentes constituyen el 60% del volumen total de ventas de la compañía.
Respecto a estos datos y las negativas noticias que vienen desde los mercados desarrollados se ha pronunciado Steve Clayton, gerente de los fondos HL Select y una de las voces más influyentes de la compañía: "Unilever se define a sí mismo como un mercado mixto y muchos inversores mirarán a estos números con incredulidad".