Logo Bolsamania

Noticias

02/04/2025 10:16:40

UniCredit recibe el visto bueno del regulador e iniciará su oferta sobre BPM el 28 de abril

El regulador financiero de Italia, la Consob, ha aprobado la oferta pública de canje de UniCredit por acciones de Banco BPM, con lo que la entidad iniciará el periodo de aceptación de su oferta pública el próximo próximo 28 de abril, que concluirá el 23 de junio.

UniCredit recibe el visto bueno del regulador e iniciará su oferta sobre BPM el 28 de abril

Concretamente, comenzará a las 8:30 (hora italiana) del 28 de abril y finalizará a las 17:30 del 23 de junio de 2025, ambos inclusive.

La oferta pública de canje voluntaria se dirige al 100% del capital de Banco BPM, lo que representa un máximo de 1.515.182.125 acciones ordinarias.

Por cada acción de BPM ofrecida en la oferta pública de canje, UniCredit ofrecerá una contraprestación representada por 0,175 acciones ordinarias de UniCredit de nueva emisión, sin valor nominal, con derecho a dividendo ordinario y con las mismas características que las acciones ordinarias de UniCredit ya en circulación en el momento de la emisión.

La contraprestación se abonará en la fecha de pago, es decir, el 1 de julio de 2025, salvo que el plazo de la oferta se prorrogue de conformidad con la normativa aplicable.

Esta operación permite a UniCredit obtener el control directo de Banco BPM. Hay que recordar que, en noviembre de 2024, UniCredit lanzó una oferta de compra de todas las acciones de Banco BPM. Además, el Consejo de Administración de UniCredit acordó celebrar el pasado 27 de marzo la Junta General de Accionistas de la entidad para autorizar una ampliación de capital mediante la emisión de nuevas acciones.


BOLSA y MERCADOS

Mercados
Mercados

¿Más problemas para el petróleo? Goldman Sachs recorta drásticamente su previsión

  • Mercados - 04/04/2025 18:08

El desplome del petróleo es, sin duda alguna, una de las historias de esta aciaga semana en los mercados. El crudo cerró este viernes una de las peores semanas de su historia reciente, cayendo hasta niveles no vistos desde 2021, en plena pandemia de coronavirus. El oro negro está empezando a sufrir en sus carnes el impacto de la guerra comercial auspiciada por Donald Trump y ese ha sido motivo suficiente para que Goldman Sachs recorte drásticamente su opinión sobre el crudo.