Trump también aplaza un mes los aranceles a Canadá tras hablar con Trudeau
Donald Trump ha aplazado un mes la imposición de aranceles del 25% a Canadá, después de mantener una conversación telefónica con el presidente canadiense, Justin Trudeau, que en un primer momento también había anunciado aranceles del 25% a los productos americanos.

"Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero. También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo y la respaldaremos con 200 millones de dólares”, ha confirmadoTrudeau en una publicación en la red X.
Estos compromisos han convencido a Donald Trump, que había criticado duramente a Canadá por no hacer lo suficiente para luchar contra el tráfico de fentanilo en la frontera entre ambos países.
TAMBIÉN APLAZA LOS ARANCELES A MÉXICO
El acuerdo con Canadá fue anunciado después de un acuerdo anterior con México. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó que Trump había acordado aplazar por un mes los aranceles del 25% tras mantener "una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto", en la que se comprometió a impulsar "una serie de acuerdos".
Entre ellos, "México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo", explicó Sheinbaum.
Por su parte, Estados Unidos "se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio", añadió la presidenta mexicana.
Cabe recordar que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este fin de semana aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China. Además, amenazó con extender la medida a los países de la Unión Europea, lo que provocó una fuerte depreciación del euro.
El acuerdo para suspender los aranceles entre EEUU y México fue confirmado posteriormente por Trump, quien explicó que durante este mes, los dos países mantendrán "negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado Marco Rubio, el Secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Comercio Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México".
"Espero participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un acuerdo entre nuestros dos países", destacó en un mensaje de su red social, Truth Social.