Signo mixto en las criptos mientras digieren los últimos aranceles de Trump
Las criptomonedas tratan de recuperar el paso. El bitcoin (BTC) busca recuperar la senda alcista tras caer con fuerza en las últimas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya anunciado aranceles al acero y al aluminio, así como aranceles recíprocos. La criptomoneda reina cotiza en 97.500 dólares.
![Signo mixto en las criptos mientras digieren los últimos aranceles de Trump](https://img2.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/7/9/trump_bitcoin.jpg)
En las altcoins, signo mixto. Ethereum (ETH) cede con moderación y se sitúa en torno a los 2.650 dólares a estas horas del lunes, mientras que otros tokens como XRP o dogecoin (DOGE) registran caídas similares y cardano (ADA) o avalanche (AVAX) cotizan con subidas contenidas.
Los descensos más abultados se observan en Binance coin (BNB), que pierde un 5% después de que el antiguo CEO de Binance, Changpeng Zhao, haya afirmado que el proceso de listado de tokens de Binance es defectuoso y sugiriese que los intercambios centralizados deberían automatizar los listados como los intercambios descentralizados.
Como decimos, la nueva escalada de Trump en su guerra arancelaria está pesando sobre los criptoactivos. Si la semana pasada arrancó con los aranceles anunciados el fin de semana por Trump sobre México, Canadá y China, está empieza con una doble amenaza también comunicada este fin de semana por el mandatario. En una conversación con periodistas a bordo del Air Force One mientras se dirigía a la Super Bowl de la NFL en Nueva Orleans, afirmó que anunciará los nuevos aranceles sobre los metales este mismo lunes. "Muy simplemente: si ellos nos cobran, nosotros les cobramos", dijo Trump sobre el plan de aranceles recíprocos.
El temor de los inversores y analistas es que estos movimientos de Trump se traduzcan en un mayor rendimiento de los bonos estadounidenses y en una caída de los activos de riesgo. La encuesta de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, publicada el viernes, mostró que la amenaza arancelaria ya está afectando negativamente las expectativas de inflación en la economía. Las expectativas de inflación para el próximo año aumentaron al 4,3% en febrero desde el 3,3% en enero, el nivel más alto desde noviembre de 2023.
Por su parte, el Índice de Miedo y Codicia Cripto (Crypto Fear & Greed Index, en inglés) se mantiene en territorio de "miedo", arrojando lecturas cercanas a los 40 puntos en la última semana. Los analistas interpretan este tipo de lecturas como un reflejo de la preocupación de los inversores que podrían llevar a ventas masivas de criptoactivos y, en consecuencia, a la caída de las cotizaciones de estos. No obstante, también suelen indicar que se está gestando una oportunidad para comprar y beneficiarse de un futuro repunte.
Javier Molina, analista sénior de mercados de eToro, indica que estos y otros factores, como la ausencia de "nuevos casos de uso sólidos", han lastrado al bitcoin tras el impresionante repunte experimentado tras la victoria electoral de Trump.
"La actividad en la red de Bitcoin ha caído significativamente. Según el Índice de actividad de la red elaborado por CryptoQuant, la actividad ha disminuido un 15% desde el pico de noviembre de 2024, situándose en el nivel más bajo desde febrero. Las transacciones diarias han caído de 734.000 en septiembre a 346.000 hoy, y la utilización del protocolo RUNES, que impulsa los OP RETURN para la emisión de tokens, se ha desplomado de 802.000 a solo 10.000. Además, el mempool está prácticamente vacío, con una reducción del 99% en las transacciones pendientes", explica este experto.
Desde un punto de vista técnico, el criptoactivo rey sigue atascado entre los 90.000 y los 108.000 dólares. Mientras esos niveles se respeten, apunta Molina, la sucesión de movimientos fuertes como los vividos la semana pasada son normales "no generan un deterioro de la estructura alcista dominante".
"Soporte relevante en los 90.000 dólares que deberían funcionar como zona de control. Si se perdiese esa referencia, problemas a la vista y fuerte corrección posible. Por arriba, los 100.000 son la primera de las resistencias a vigilar en su camino hacia los 108.000", concluye.