Logo Bolsamania

Noticias

10/02/2025 14:10:54

División entre analistas por el futuro de ethereum: ¿está formando un patrón alcista?

El ethereum (ETH) cotiza con caídas contenidas a estas horas del lunes, reduciendo su revalorización en la última semana hasta el 2% y situándose alrededor de los 2.650 dólares. La última amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está pesando sobre los criptoactivos esta jornada. No obstantem los analistas creen que podría estar formándose un patrón alcista en la mayor altcoin del mercado.

División entre analistas por el futuro de ethereum: ¿está formando un patrón alcista?

Según el estratega de CoinDesk Omkar Godbole, el ether ha experimentado una fuerte caída del 32% desde mediados de diciembre y ha quedado significativamente rezagado frente a bitcoin (BTC). La volatilidad alcanzó nuevos máximos este pasado lunes, cuando los precios cayeron a casi 2.000 dólares en varias plataformas de intercambio, solo para repuntar a 2.700 dólares el mismo día, el mayor movimiento intradía desde septiembre de 2021.

Estos movimientos en ambas direcciones resultaron en un aumento en los volúmenes de negociación en plataformas como Coinbase y Bitstamp, alcanzando niveles no vistos desde el pasado agosto.

El aumento en el volumen sugiere que la presión de venta probablemente alcanzó su punto máximo a principios de la semana, dejando menos vendedores potenciales en el mercado. Esto podría ayudar a estabilizar los precios, preparando el terreno para un nuevo rally.

En este sentido, Godbole destaca que ese mismo patrón se formó en agosto, cuando ETH tocó un mínimo de alrededor de 2.100 dólares. Posteriormente, la criptomoneda se estabilizó entre los 2.200 y los 2.800 dólares durante algunas semanas, para luego entrar en una nueva tendencia alcista que llevo a la altcoin hasta los 4.100 dólares.

Asimismo, los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de ether han registrado entradas netas de más de 400 millones de dólares esta última semana, según cifras Farside Investors. Esa cantidad representa alrededor del 10% de los 3.100 millones captados desde su creación.

Por su parte, los estrategas de JP Morgan se muestran algo cautos y destacan que el menor rendimiento del ether en los últimos tiempos se debe a la "intensa" competencia que ha enfrentado la blockchain en los últimos tiempos.

Según el banco estadounidense, ETH "carece de una narrativa atractiva", como puede ser la de BTC, que se beneficia de su percepción como refugio de valor y como oro digital.

De hecho, JP Morgan considera que, a pesar de actualizaciones como Dencun, la actividad se ha trasladado de la red principal de Ethereum a sus soluciones de segunda capa (layer 2), lo que es perjudicial para el crecimiento de la blockchain. Se espera que la última actualización de la red, Pectra, ocurra a principios de abril.

"La presión competitiva ha llevado a algunas aplicaciones descentralizadas (dapps) a migrar de Ethereum a otras cadenas específicas de aplicaciones para obtener un mejor rendimiento", señalan los analistas dirigidos por Nikolaos Panigirtzoglou.

JP Morgan afirmó que esta tendencia de las dapps a moverse a otras soluciones de segunda capa o a alternativas de primera capa podría impactar negativamente a Ethereum al reducir la actividad en la red principal, lo que podría resultar en menores tarifas de transacción y menores ingresos para los validadores.

El banco señaló que el crecimiento de Ethereum está rezagado respecto a competidores como Solana, que experimentó un aumento de actividad vinculada a las monedas meme o memecoins.

A pesar de estos desafíos, el ecosistema de Ethereum sigue dominando los espacios de stablecoins, finanzas descentralizadas (DeFi) y tokenización. Estos estrategas destacan que la red podría ver una mayor demanda institucional por parte de las empresas de tokenización, pero "la competencia de otras redes probablemente seguirá siendo intensa en el futuro cercano".


BOLSA y MERCADOS