Los aranceles al acero y aluminio de Trump golpean a ArcelorMittal pero benefician a Acerinox
ArcelorMittal ha sido este lunes uno de los peores valores del Ibex (-0,62%) mientras que Acerinox ha liderado las ganancias (+3,76%). Esto se debe al impacto desigual de los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todos los países que Donald Trump ha anunciado que piensa imponer.
![Los aranceles al acero y aluminio de Trump golpean a ArcelorMittal pero benefician a Acerinox](https://img2.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/b/f/ep_archivo_-_fachada_del_edificio_de_acerinox_a_5_de_abril_de_2023_en_madrid_espana_acerinox_es_una.jpg)
Se desconoce, por el momento, cuándo serán efectivos estos aranceles, aunque Trump dijo este domingo, en una conversación con periodistas a bordo del Air Force One mientras se dirigía a la Super Bowl de la NFL en Nueva Orleans, que los anunciará este mismo lunes. Por el momento, los precios del mercado de mineral de hierro y aluminio no han reaccionado significativamente.
"El anuncio puede iniciar un periodo de negociaciones, como ha ocurrido con otros anuncios arancelarios previos", señala Aránzazu Cortina, analista de Bankinter.
La experta precisa que la noticia es negativa para ArcelorMittal, por donde tiene sus centros de producción (Europa, Canadá, Brasil, México...), y positiva para Acerinox, que cuenta con producción propia en EEUU tanto de acero inoxidable (NAS), donde es uno de los principales productores, y de aleaciones de alto rendimiento (a través de la recién adquirida, a finales de 2024, Haynes Internacional).
Sabadell también destaca que la noticia es positiva para Acerinox. "En el caso de Acerinox, EEUU supone actualmente el 80% de su EBITDA, por lo que una medida que elevase los aranceles sería netamente positiva y entendemos que podría aportar, en un primer momento, hasta 100 millones de euros adicionales de EBITDA".