Logo Bolsamania

Noticias

18/03/2022 12:15:35

Scope Ratings retira su calificación a Rusia en cumplimiento de las sanciones de la UE

Scope Ratings ha retirado las calificaciones crediticias asignadas a Rusia en cumplimiento de la normativa aprobada por la Unión Europea, que sanciona al país a raíz de la invasión de Ucrania.

Scope Ratings retira su calificación a Rusia en cumplimiento de las sanciones de la UE

Puede consultar aquí el directo especial de Bolsamanía sobre la guerra.

Es por ello que la agencia ha retirado las calificaciones de emisor a largo plazo C y de deuda senior no garantizada de Rusia con revisión y las calificaciones a corto plazo S-4 con revisión tanto en moneda local como extranjera.

"El endurecimiento severo de las sanciones, el consiguiente debilitamiento de los fundamentales crediticios y el elevado riesgo geopolítico motivaron que Scope Ratings rebajara la calificación de Rusia hasta en tres ocasiones en las últimas semanas", argumentan.

El 1 de marzo la agencia rebajó por primera vez la calificación rusa, recortando su rating soberano de emisor a largo plazo y de deuda senior no garantizada a BB+, tanto en moneda extranjera como local, poniéndolo en revisión ante posibles recortes adicionales. Tan solo tres días después, volvieron a revisar a la baja el rating hasta CCC. El 10 de marzo, última rebaja, lo situó en C, dejándolo en revisión ante posibles recortes adicionales.

"Estas rebajas en varios niveles del rating soberano de Rusia reflejaban la opinión de Scope de que la actual crisis geopolítica y el consiguiente impacto acumulado de las estrictas sanciones económicas y financieras impuestas por EEUU, la UE, Reino Unido y otros socios internacionales están debilitando las perspectivas macroeconómicas a medio plazo de Rusia y erosionando sus reservas financieras", explican.

De hecho, en un informe enviado hace unos días, Scope advertía que la economía de Rusia se contraerá un 10% por el conflicto y las sanciones recibidas. Desde la entidad, esperan una aceleración significativa de la inflación a corto plazo y un grave impacto en la confianza de las empresas y los consumidores, la creación de empleo y la inversión. De hecho, destacan que los precios subieron un 9,2% en febrero en comparación con el año anterior antes de la fuerte caída del valor del rublo, es por ello que para el conjunto del año esperan que la inflación supere el 15% de media.


BOLSA y MERCADOS