Santander no hará "nuevo negocio con empresas rusas" tras la invasión de Ucrania
Banco Santander ha emitido este lunes un comunicado en el que hace una valoración de la guerra en Ucrania y en el que asegura que "no haremos nuevo negocio con empresas rusas" tras la invasión de Moscú. Además, afirma que "no tiene presencia ni apenas exposición directa" en Rusia y Ucrania.

"Estamos en permanente contacto con las autoridades, en particular con las europeas, y aplicando las sanciones internacionales", remarca la entidad que preside Ana Botín, que "condena la invasión y se solidariza con los ciudadanos de Ucrania".
Asimismo, Banco Santander explica que "ayudar en la crisis humanitaria es la máxima prioridad del banco", y por eso ya ha tomado las siguientes medidas:
-Eliminación de las comisiones a todas las transferencias permitidas de países europeos a Ucrania.
-Una donación inicial de un millón de euros a Cruz Roja y ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados. Además, Santander igualará las donaciones adicionales que hagan sus empleados.
-Suspensión de las comisiones de cuentas y tarjetas para clientes ucranianos en Polonia, uso gratuito de los cajeros automáticos, y acceso permanente a dinero en efectivo en las sucursales y los cajeros.