Sánchez: el Corredor Mediterráneo es una "oportunidad" para las mercancías
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido "romper la preponderancia" del esquema radial de ferrocarril y ha posicionado al Corredor Mediterráneo como una "oportunidad inmejorable" para favorecer el transporte de mercancías desde los puertos hasta los centros logísticos.

Así se ha pronunciado Sánchez en el acto de presentación de la línea de alta velocidad entre Madrid, Elche y Orihuela, que comienza a operar este lunes con dos expediciones por sentido. A la presentación han acudido, entre otros, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el ministro de Transportes, José Luis Ábalos.
En su intervención, Sánchez ha argumentado que la pandemia "no ha parado proyectos urgentes", sino que la voluntad de su Gobierno y la Generalitat es "acelerar esos proyectos". En este sentido, ha apuntado que esta conexión supone "la optimización del tiempo de viaje" entre estas ciudades, que ahora será de poco más de dos horas.
Por su parte, Ábalos ha destacado que esta nueva conexión muestra la apuesta inequívoca del Gobierno por el Corredor Mediterráneo. El ministro también ha incidido en la importancia de la nueva conexión para las comarcas del Baix Vinalopó y de la Vega Baja del Segura y, especialmente, para Elche y Orihuela, ya que "el Corredor Mediterráneo llega a sus puertas con otros 54 kilómetros desde Monforte del Cid a Beniel, incorporando dos nuevas estaciones a su red: Elche Alta Velocidad y Orihuela Miguel Hernández".
El titular de Transportes ha destacado que desde que es ministro el Corredor Mediterráneo ha aumentado su longitud en 233 kilómetros, y que también desde que ocupa la cartera "hemos puesto en servicio el AVE a Granada o el tramo Alcudia-Moixent", entre otros. Además, ha recordado que en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 se han consignado 1.982 millones de euros a esta infraestructura, lo que supone el doble de los que se contemplaba en los presupuestos de 2018, cuando se consignaron 975 millones de euros.
"MEJORA DE LAS CERCANÍAS"
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que la llegada de la Alta Velocidad a Elche y Orihuela "abre la puerta" a mejorar la situación de los cercanías y ha esperado que estas dos ciudades sean "en breve, parada del Corredor Mediterráneo". "A partir de ahora, sus habitantes, pero también los negocios de sus fábricas, sus zapatos, sus prendas de vestir y los frutos de su huerta están más cerca de Madrid y en breve más cerca de Europa", ha agregado, además que este tramo "no es solo una vía rápida a la capital"
Puig ha defendido la "función social" del ferrocarril y su utilidad para "vertebrar el territorio, unir y facilitar la economía". Por otra parte, ha defendido la integración de este tramo en el Corredor Mediterráneo, sobre el que ha incidido en la necesidad de que se avance en el tramo Xàtiva-la Encina que "permitirá viajar en AVE entre Alicante y Valencia y de Castellón a la Vega Baja".Ha exigido "inversiones para el Corredor Mediterráneo", entre las que ha destacado este tramo, así como el cambio de ancho entre Castellón y Tarragona.
"El tren callado de los sufrimientos, que escribió Miguel Hernández en 1938, se convierte en 2021 en el AVE moderno de las oportunidades, con parada en Elche y en la estación Miguel Hernández de Orihuela. A partir de ahora, la periferia es menos periferia, la distancia real es menor y la distancia mental se acorta", ha afirmado Puig.