Sabadell intenta agarrarse a los máximos de marzo tras perder casi un 30%
En teoría se dan las condiciones para un rebote, sobre todo tras una corrección desde máximos anuales del 27% y justo desde el soporte (antes resistencia) de los máximos del mes de abril.

Sabadell acumula una caída desde los máximos anuales de mayo del 27%, que no es poca cosa. Y pese a ello todavía sube un 45% en el año. Lo normal, dada la verticalidad de la última caída, es que asistamos a algún tipo de rebote (fase de reacción) y más teniendo en cuenta que el título acaba de poner a prueba el importante soporte de los 0,50 euros: los máximos de marzo. Por debajo de dicha zona de control los siguientes soporte y de mayor relevancia los encontramos en la zona de los 0,42-0,45 euros, en su momento importante resistencia.
Por arriba, por el lado de las resistencias, tenemos los máximos anuales en los 0,6840 euros y de mayor envergadura la zona de los 0,70 euros, que es por donde pasa la directriz bajista que une todos y cada uno de los sucesivos máximos decrecientes desde principios de 2028. De hecho es donde aquí se terminará librando antes o después la guerra de todas las batallas, en la directriz. Pero vamos poco a poco, paso a paso. Vamos a ver si desde aquí es capaz al menos de construir un rebote.
