El rally continúa: Wall Street cotiza en positivo antes de la apertura
El rally que la bolsa estadounidense está protagonizando esta semana parece que continúa. Antes de la apertura de este jueves, Wall Street cotiza en positivo, debido a que el mercado mantiene la esperanza de que la Reserva Federal (Fed) recorte los tipos de interés. Esto, pese a que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha vuelto a avivar el conflicto con China y México.

Tras cerrar la sesión previa al alza, la jornada de este jueves parece continuar con la racha. Los futuros del Dow Jones y del S&P 500 avanzan más de un 0,3%, mientras que los del Nasdaq suman por encima del 0,4%. Los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, aumentaron las expectativas de que el banco central se está acercando más a la reducción de los tipos de interés, lo que provocará un alza en las acciones estadounidenses, señala la CNBC.
Sin embargo, las tensiones comerciales siguen marcando la agenda. El último aviso de Trump, ha sido que está dispuesto a incrementar en otros 300.000 millones de dólares los aranceles sobre China si fuera necesario. En cuanto a México, Trump cree que "se ha avanzado" en las conversaciones con los representantes del Gobierno mexicano, pero ha advertido de que "no lo suficiente".
El FMI ha descrito recientemente la economía estadounidense como robusta
Los inversores están hoy atentos también al Banco Central Europeo (BCE), que anunciará su última decisión de política monetaria. Su presidente, Mario Draghi, ha anunciado que aplaza la subida de tipos al menos hasta mediados de 2020.
En el plano macroeconómico, la atención estará además en el Fondo Monetario Internacional (FMI), que publicará este jueves su informe anual sobre la economía de EEUU. Una lectura pesimista parece poco probable pues Christine Lagarde ha descrito la economía estadounidense como robusta.
Respecto a las compañías, destaca la ruptura de negociaciones de fusión entre Fiat Chrysler y Renault. El fabricante de automóviles se retiró de su oferta de fusión con Renault, culpando a la intromisión del Gobierno francés, que tiene un 15% de participación en la compañía.