PP, Vox y Cs se unirán contra Sánchez en Colón y no aclaran si repetirán la foto de 2019
PP, Vox y Ciudadanos han manifestado su apoyo a la concentración convocada el próximo 13 de junio en contra del Gobierno y la concesión de indultos a los condenados del procés, aunque no han aclarado si sus líderes van a repetir la famosa foto de Colón de febrero de 2019.

La protesta ha sido impulsada por la plataforma cívica Unión 78, presentada oficialmente hace un año con el objetivo de "defender la democracia y los derechos de la ciudadanía". Entre sus fundadores se han encontrado Rosa Díez, María San Gil o Fernando Savater. Poco después de anunciar la movilización contra el Gobierno, PP, Vox y Ciudadanos han mostrado su respaldo, aunque se ha mantenido en el aire la representación que cada uno de ellos va a enviar a la protesta y si va a dar lugar a una nueva foto de Colón.
Los dirigentes de Vox sí que se han volcado con manifestaciones a favor de la convocatoria y el propio Santiago Abascal ha sido el encargado de pedir unidad "más allá de las siglas de los partidos". "Nos vemos en Colón", ha emplazado dando a entender que él mismo va a encabezar la delegación de su partido.
Por su parte, el PP ha anunciado que va a estar presente en la protesta pero no ha aclarado si va a participar su líder, Pablo Casado, quien sin embargo ha anunciado una campaña de recogida de firmas en contra de los indultos.
Tampoco Ciudadanos ha aclarado si Inés Arrimadas va a participar en la concentración alegando que el protagonismo ese día corresponde a la sociedad civil. Quien ha adelantado que va a acudir a Colón el 13 de junio es la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís.
DOS AÑOS Y CUATRO MESES DE LA FOTO DE COLÓN
Con el nombre de foto de Colón se ha conocido a la protesta que el 10 de febrero de 2019 había reunido por primera vez en la misma imagen a Casado, Abascal y Rivera. Dos meses antes, los tres partidos habían cerrado un acuerdo para echar al PSOE de la Junta de Andalucía y aupar a la Presidencia al popular Juanma Moreno. Después Vox también permitiría las investiduras de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y Fernando López Miras en Murcia.
Sin embargo, el escenario político dos años después ha sido muy diferente y la convocatoria ha llegado en un momento de tensiones entre los tres partidos. La relación cordial entre PP y Vox se ha roto con el portazo de Casado en la moción de censura que ha promovido Abascal contra el Gobierno de Pedro Sánchez.
Pese a ello, Vox ha mantenido su apoyo a los gobiernos regionales de Madrid, Murcia y Andalucía y ha vuelto a favorecer un nuevo Ejecutivo de Ayuso tras las elecciones del 4M. Sin embargo, la tensión entre ambos partidos ha crecido durante las últimas semanas en Andalucía y Ceuta tras la crisis con Marruecos y la acogida de menores extranjeros.
Además, la ruptura de Ciudadanos con el PP en Murcia ha llevado a Vox a pedir que se convoquen también elecciones adelantadas en la Región junto a Andalucía y Castilla y León, alegando que los de Arrimadas "no son de fiar".