Pérdidas en Asia mientras el Banco Popular de China mantiene tipos en el 3,1%
Pérdidas en las bolsas de Asia este jueves. El Nikkei japonés cede un 1,3%, seguido por el ASX australiano (-1,1%) y el Hang Seng de Hong Kong (-0,9%). Por su parte, el Shanghai Composite cotiza plano.

Esto después de que el Banco Popular de China (PBoC) haya mantenido los tipos de interés a 1 año (utilizados para los préstamos al consumo) en el 3,1%, y los tipos a 5 años (referencia para las tasa hipotecarias) en el 3,6%. Una decisión que se ha situado en línea con lo esperado.
El organismo ha decidido mantener la estabilidad financiera sobre la flexibilización de las tasas de interés para impulsar la economía, pese a la crisis inmobiliaria que sigue lastrando el crecimiento.
Por su parte, Donald Trump quiere conseguir un acuerdo comercial amplio con China, que abarque más aspectos que los aranceles y que sirva también para acercar posturas y mejorar la relación entre las dos mayores economías del mundo, según comentó este miércoles.
En Australia, la economía generó 44.000 puestos de trabajo en enero, muy por encima de la previsión de 20.000 nuevos empleos, según la Oficina Australiana de Estadísticas.
WALL STREET Y ACTAS DE LA FED
En EEUU, Wall Street cerró con ganancias muy moderadas, que no obstante permitieron al S&P 500 marcar un nuevo máximo histórico en 6.144 puntos.
Las actas de la reunión que la Reserva Federal celebró en enero, publicadas este miércoles, anticiparon una pausa prolongada en los tipos de interés, mientras los integrantes del banco central evalúan los efectos de las nuevas políticas del Gobierno estadounidense, con especial foco en los aranceles.
En concreto, el organismo quiere "evaluar" en detalle "los efectos de posibles cambios en las políticas comerciales y de inmigración, así como de la fuerte demanda de los consumidores".
Gran parte de los encuestados señala que "las empresas intentarán trasladar a los consumidores los mayores costos de los insumos derivados de posibles aranceles".
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo Brent cede un 0,1% (75,93 dólares). Por su parte, el euro se aprecia un 0,1% ($1,0432), y la onza de oro avanza un 0,9% ($2.963).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,51% y el bitcoin repunta un 0,6% ($96.967).