La paralización de la Pampilla tendrá un impacto "limitado" en la valoración de Repsol
La paralización de la actividad en la refinería de la Pampilla, en Perú, tendrá un impacto "limitado" en la valoración de Repsol, tal y como indican los analistas de Sabadell en su último informe. Sostienen que esta noticia es de sesgo negativo, pero que era "parcialmente esperada".

El Gobierno de Perú, a través de su ministro de Ambiente, Rubén Ramírez, anunció este lunes la suspensión de las operaciones de carga y descarga de hidrocarburos de Repsol en el mar "hasta que se brinden las garantías técnicas de que no se va a producir otro derrame". Desde la compañía española, calificaron esta decisión de "desproporcionada e irrazonable".
Según cálculos de Sabadell, el peso de la Pampilla en el EBIT de Repsol es del 1,9% en 2021, mientras que su posición en el país es de un 7% de la producción total. Por todo ello, desde la entidad piensan que esta interrupción de la actividad "no va a durar mucho", puesto que es básica para el suministro del país.
El Ejecutivo peruano todavía no se ha pronunciado sobre la posible multa que le puede imponer a la compañía española, pero los cálculos del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental de Perú (OEFA) recogidos por Sabadell estiman que si se han incumplido todas las medidas, la sanción podría rondar los 53 millones de euros, lo que supone menos de un 1% de la capitalización.
El derrame de crudo al mar se produjo hace dos semanas frente a una refinería administrada por Repsol en Perú, la Pampilla. Según cálculos de OEFA, la extensión del área afectada era de 180 hectáreas de playa y litoral y 713 hectáreas de mar.
El ministro de Ambiente afirmó este lunes que la compañía "no ha evidenciado acciones claras de limpieza y remediación ante lo sucedido", y precisó que ésta "no garantiza" que el problema pueda ser contenido si es que sucede en el resto de centros que posee en el litoral peruano. En el lado contrario, Repsol asegura que ya se han recuperado el 35% del total de barriles derramados, pero este fin de semana la Justicia peruana ha prohibido a Jaime Fernández-Cuesta, director ejecutivo de la compañía, y a otros tres directivos de la empresa que abandonen el país durante 18 meses.