Murcia, Valencia, Galicia y Aragón, las más expuestas ante los aranceles por el Brexit
Murcia, Comunidad Valenciana, Galicia y Aragón son las comunidades potencialmente más expuestas ante un aumento de los aranceles a las exportaciones al Reino Unido como consecuencia del Brexit. Todo ello por el peso relativo de su comercio con el mercado británico, pero también a su especialización exportadora, con un peso relevante de bienes agroalimentarios, textiles y de automoción a los que se les aplican unos aranceles relativamente altos en promedio.

Así lo afirma el organismo supervisor que dirige Pablo Hernández de Cos, el Banco de España, en el artículo analítico Empresas españolas que exportan bienes al Reino Unido: Rasgos generalizados y evolución reciente, por comunidades autónomas, elaborado por Eduardo Gutiérrez Chacón y César Martínez Machuca, de la Dirección General de Economía y Estadística del Banco de España.
En su artículo, estos autores señalan cómo, en términos agregados, la exposición comercial de España al Reino Unido es relevante, al ser este país el quinto socio comercial, con cerca del 7% del total de las ventas españolas de bienes al exterior.
Ante los posibles aranceles que conlleve la salida del Reino Unido en el acuerdo que negocia la Unión Europea con este país, tras hacerse efectivo su adiós a la Unión el pasado 31 de enero, el Banco de España señala cómo la exposición por comunidades presenta variabilidades significativas, siendo las más afectadas aquellas cuyas exportaciones están más sesgadas hacia productos agroalimentarios, automoción o textiles.