Logo Bolsamania

Noticias

17/02/2025 11:03:37

Morningstar DBRS prevé que la emisión de bonos de las CCAA siga aumentando en 2025

Muchas CCAA siguen dependiendo en gran medida de la financiación del gobierno central, aunque las regiones fiscalmente más fuertes han seguido siendo emisores de bonos muy estables. A partir de 2025, en Morningstar DBRS esperan que la emisión de bonos continúe aumentando.

Morningstar DBRS prevé que la emisión de bonos de las CCAA siga aumentando en 2025

"El alivio de la deuda regional que el gobierno central espera otorgar este año podría acelerar el acceso al mercado de algunas regiones que actualmente no están autorizadas a emitir bonos", afirman.

Estiman que las regiones emitirán bonos por hasta 4.600 millones de euros este año o el 11% de las necesidades de financiación previstas del sector regional. Esta deuda será emitida por las siete regiones que ya están activas en los mercados, con generalmente la mayor disciplina fiscal, y la mayoría de las cuales se benefician de un perfil crediticio más fuerte.

"Esperamos que más regiones emitan deuda en el medio plazo para aumentar su flexibilidad financiera incrementando la vida promedio de su stock de deuda. Sin embargo, dependiendo de los excedentes financieros generados durante el año, estas regiones podrían utilizar el exceso de efectivo para pagos anticipados de deuda, reduciendo el uso general de los mercados de deuda en función de las menores necesidades de refinanciamiento", dicen.

Además, señalan que las regiones suelen emitir lo que se denomina bonos verdes, sociales y sostenibles (GSS). Las emisiones regionales de GSS crecieron hasta 4.200 millones de euros en 2024 o el 95% de las emisiones de deuda, desde 3.900 millones de euros en 2023, en contraste con los 1.900 millones de euros en 2019.

"El aumento de la financiación de GSS se explica en parte por las inversiones de capital elegibles respetuosas con el medio ambiente, los aspectos sociales y de gobernanza (ESG) de las regiones. La importancia de estas inversiones respetuosas con los criterios ESG ha aumentado en los últimos años en parte debido a la posibilidad de cofinanciar proyectos que ofrecen los Fondos Next Generation EU y se espera que se mantenga hasta 2027, o cuando estos fondos empiecen a disminuir", comentan.

Apuntan que, actualmente, el monto de las emisiones de bonos por parte de las regiones está fuertemente afectado por las limitaciones que impone la supervisión del gobierno central. Si bien hay algunas CCAA que han manifestado su intención de emitir bonos todavía no están autorizadas a combinarlos con financiación estatal hasta que demuestren el pleno cumplimiento de las reglas fiscales nacionales.

"Esperamos que el volumen de deuda extraída de bancos comerciales y bonos aumente en el medio plazo y que más regiones se vuelvan activas en esos mercados. Las emisiones recurrentes de los actores estables del mercado, a saber, Madrid, País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Galicia y Navarra, facilitan aún más la tendencia creciente de este tipo de financiación dentro del sector, como lo demuestra la reciente incorporación de Canarias como emisor de bonos dentro de la Cartera Regional Española", exponen.


BOLSA y MERCADOS