Moodys avisa de que España sigue necesitando reformas... y aún más Italia
La agencia de calificación Moodys alerta este martes de la ralentización de las reformas europeas y de cómo esto socava las perspectivas de crecimiento de muchos países de la Unión Europea (UE).

"El ritmo de las reformas estructurales en la Unión Europea está perdiendo impulso, socavando las perspectivas de crecimiento a largo plazo de muchos países de la UE en un momento en que la deuda pública es elevada y las poblaciones envejecen", afirma Moodys.
Según la agencia, "la perspectiva de un crecimiento más débil a medio plazo en un entorno en el que la deuda pública sigue siendo generalmente muy elevada representa una importante restricción crediticia para los países soberanos europeos".
"Europa se enfrenta a un importante reto de reformas estructurales", indica Sarah Carlson, experta de Moodys. "No es seguro que las mejoras previstas en la productividad se materialicen", añade Carlson.
Esta experta añade que la futura solvencia de los países soberanos europeos "reflejará en parte las decisiones que los gobiernos tome sobre las reformas a corto plazo".
Casi todos los Estados miembros tendrían que registrar un "aumento considerable" de la productividad en la próxima década para cumplir los supuestos de la Comisión Europea (CE), añade Moodys.
"Mientras que países como los países nórdicos y el Reino Unido tienen necesidades relativamente limitadas de reformas del mercado de trabajo, dadas las reformas llevadas a cabo hace décadas, las brechas de reforma en España, Francia, Italia y Portugal son mucho mayores a pesar de las medidas adoptadas durante la crisis de la deuda soberana de la zona del euro o desde entonces. Las necesidades de reforma de Italia son particularmente pronunciadas", concluyen estos analistas.