Mark Sebastian: "Un mercado con esta volatilidad no es un mercado sano"
Desde los máximos históricos que marcó el índice VIX el 16 de marzo de este año, en 82,69 puntos, hasta los niveles actuales, que rondan los 30 puntos. La volatilidad ha llegado para quedarse y, en todo el proceso hasta que se termine con la pandemia, se vivirán momentos de repuntes de la misma, con vaivenes en los índices y jornadas de fuertes subidas y fuertes bajadas. Así lo creen muchos expertos, como los de Mirabaud, que anticipan que esta será la dinámica hasta que aparezca una vacuna, o los propios analistas de Bolsamanía, que hablan de unas bolsas "sin ninguna dirección durante meses y meses".

Es difícil invertir en un mercado en estas condiciones. Bankinter dice que la subida de la volatilidad por encima de niveles de 30 puntos refleja que los inversores están nerviosos y que los próximos dos meses serán "inciertos e irreguladores".
El experto Mark Sebastian, fundador de OptionPit.com y CIO de Karman Line Capital, reconoce que "un mercado con esta volatilidad no es un mercado sano", y anticipaba más caídas en las bolsas al margen de rebotes puntuales.
"La mala noticia es que los gráficos, según la interpretación de Mark Sebastian, sugieren que el rebote de este lunes fue sólo un aplazamiento temporal de las caídas que vendrán", explica Jim Cramer en CNBC, citando la investigación de este experto.
"Durante semanas, Sebastián ha estado esperando otro zarpazo a la baja, y cree que este es el momento", añade Cramer. "El hecho de que las bolsas hayan rebotado (este lunes) no es necesariamente positivo desde su punto de vista. Eso sólo significa que estamos viendo una enorme volatilidad, y, para Mark, una enorme volatilidad no es un mercado saludable", añade Cramer.
El VIX se utiliza como medida de pánico en el mercado. El índice de volatilidad y las bolsas tienden a operar en direcciones opuestas, como cuando se disparó desde alrededor de 14 a mediados de febrero a un pico en los 80 un mes más tarde. El S&P 500 se desplomó más de un 30% en ese periodo presionado por toda la incertidumbre por el coronavirus.