¿Madera para invertir? Esto es lo que nos dice su ratio con el oro sobre lo que hará la bolsa
Si el aleteo de una mariposa puede desencadenar un alud a miles de kilómetros de distancia, que el ratio entre la madera y el oro pueda predecir el devenir de las bolsas no suena tan descabellado, ¿verdad? Veamos por qué.

Según un estudio, del que se hace eco Mark Hulbert en MarketWatch, el ratio entre las dos materias primas nos enseña que, si es más alto que su nivel en las 13 semanas previas, el viento soplará a favor de las bolsas (al menos, de las estadounidenses).
De lo contrario, si el ratio está en un nivel menor, es momento para lanzarnos a invertir en bonos del Tesoro. ¿Y qué nos dice actualmente este ratio? Los precios de la madera vienen de registrar uno de sus mayores (y más abruptos) desplomes de su historia, con sus futuros cayendo hasta un 40% en 25 sesiones.
Con este hundimiento de la madera en mano, está claro que su ratio con el oro nos dice que las bolsas van a caer. Hulbert nos ha facilitado las cosas, y ha viajado hasta 1984, el último año del que guarda registros FactSet, para comprobar la veracidad o no de esta teoría.
Los datos, como el algodón, no engañan. El propio Hulbert señala que "como pueden ver, este ratio no es especialmente acertado por lo que su profecía bajista puede no ser tan alarmante como pueda parecer". Esto no significa que la renta variable pueda experimentar una corrección en las próximas semanas, e incluso entrar en un mercado bajista. "No sería nada raro, teniendo en cuenta lo cara que está la bolsa en estos momentos", sugiere.
OJO CON EL PLATINO
Aún es pronto para relajarse. Hulbert también rescata otro ratio que, a priori, sí puede adelantar los retornos de las bolsas con cierta precisión. Para ello, se divide el precio del oro entre el del platino y, el resultado, nos anticipa el rendimiento de la renta variable en los 12 próximos meses.
En este sentido, Hulbert recuerda haber escrito sobre este ratio el pasado mes de febrero y, "aunque sus niveles están mucho más bajos que los máximos registrados en marzo del pasado año, sigue estando bien por encima de la media en el largo plazo". Por tanto, aunque el potencial alcista de las bolsas de aquí a los 12 próximos meses no es tan sólido como antes, aún hay esperanza para mantener las subidas.