Logo Bolsamania

Noticias

17/02/2025 20:18:32

Los líderes de la UE claman en París por un "acuerdo de paz duradero" para Ucrania

Once líderes europeos se han reunido este lunes en París para debatir sobre la posición común que debe adoptar la Unión Europea (UE) ante las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los líderes de la UE claman en París por un acuerdo de paz duradero para Ucrania

A llamada del presidente francés Emmanuel Macron, han acudido mandatarios como el británico Keir Starmer, el alemán Olaf Scholz, la italiana Georgia Meloni, el polaco Donald Tusk o el español Pedro Sánchez, entre otros. También se les han ubido la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Los líderes han mantenido "una reunión de trabajo" de carácter "informal" que servirá para "entablar consultas entre los dirigentes europeos acerca de la situación en Ucrania y los desafíos de la seguridad en Europa". A pesar de que no ha trascendido ninguna declaración conjunta, los líderes han atendido a los medios a la salida del encuentro.

Keir Starmer, primer ministro británico, ha asegurado que los líderes europeos se han reunido en busca de un "acuerdo de paz duradero, no sólo una pausa para que Putin regrese".

"Aquí también hay una paz más amplia, que es la seguridad y la defensa colectiva de Europa. Y aquí creo que tenemos un desafío generacional", ha valorado.

Por su parte, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha destacado que "Europa quiere la paz, una paz que preserve los principios en los que se sustenta el orden internacional".

También se ha pronunciado Olaf Scholz, canciller alemán, y lo ha hecho para asegurar que "no debe haber división entre Europa y EEUU en cuanto a la responsabilidad por la seguridad de Ucrania".

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha confirmado que no se han generado "decisiones vinculantes" en la reunión, aunque los presentes han determinado que "no se decidirá nada sin Ucrania".

AUMENTA LA TENSIÓN

Sea como fuere, estas conversaciones llegan en un momento en el que Europa está sometida a una intensa presión para que aumente la inversión en defensa y asuma una mayor responsabilidad en la ayuda a Kiev, ya que el nuevo Gobierno de Estados Unidos parece haberse cansado de apoyar al país.

Pero eso no es todo. El enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Ucrania, Keith Kellogg, indicó que la UE no estará en la mesa de negociación de paz a tres bandas entre Rusia, Ucrania y EEUU, aunque sí será consultada. Según Kellogg, el problema es que en anteriores ocasiones, como en el acuerdo para el alto el fuego en el Donbás de 2015, "había mucha gente en la mesa".

"A mis amigos europeos les diría: entrad en el debate, no os quejéis de que podríais, sí o sí, estar en la mesa, sino presentando propuestas concretas, ideas, aumentando el gasto en defensa", aseguró Kellogg durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Por otro lado, el primer ministro británico, Keir Starmer, señaló el domingo que estaría dispuesto a enviar tropas en Ucrania para contribuir al acuerdo de paz. Con todo, el Gobierno estadounidense ha advertido a Londres de que cualquier misión de este tipo se vería privada del Artículo 5 de asistencia colectiva de la OTAN, algo que podría dejar a los soldados vulnerables a los ataques de Rusia.


BOLSA y MERCADOS