La paridad en el euro/dólar solo es cuestión de tiempo
Fuertes bandazos al alza y a la baja en el euro/dólar es a lo que nos hemos acostumbrado en los últimos meses, pero en realidad lo importante es que la fortaleza del billete verde siempre termina predominando.

Pues sí, parece que el billete verde comienza a apreciarse otra vez contra la moneda única. Y todo apunta a que este se dirige al importante soporte que presenta en los mínimos de principios de 2017 (1,03394) y ahí es donde está la clave de cara a los próximos meses. De manera que la perforación de este soporte, con sus rebotes contra tendencia o fases de reacción, le puede proyectar en los próximos meses hacia el importante soporte que le confiere la base del canal bajista, ahora en los aproximadamente 0,92 dólares/euros. Por lo tanto la paridad es un escenario totalmente factible a día de hoy, pues además no es más que un nivel redondo y psicológico. No es un soporte real en este momento. Lo que sí parece bastante claro y evidente es el canal bajista por el que se viene desplazando el cruce desde comienzos de 2018. Los máximos y mínimos decrecientes son continuos e impecables y así solo cabe seguir haciendo una cosa: bajar.
