La compraventa de viviendas se dispara un 31% y registra su mejor enero en 14 años
La compraventa de viviendas registra en enero un aumento anual del 31% en comparación con el mismo mes del año pasado, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, se sumaron 52.684 operaciones, lo que representa la mayor cifra en este mes desde 2008. Además, con este avance, la compraventa de viviendas encadena once meses consecutivos de tasas positivas.

El 91,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en enero son libres y el 8,1% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumenta un 33% y el de protegidas un 11,6%. El 19% de las viviendas transmitidas por compraventa en enero son nuevas y el 81% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas sube un 17,2% respecto a enero de 2021 y el de usadas un 34,7%.
Las compraventas de viviendas realizadas entre personas físicas concentran el 69,1% del total de compraventas de viviendas transmitidas en enero de 2022.
En general, el número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de enero es de 187.571, lo que supone un 20,5% más que en el mismo mes de 2021. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 105.271, con un aumento anual del 27,9%.
El 87,6% de las compraventas registradas en enero corresponde a fincas urbanas y el 12,4% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 57,1% son compraventas de viviendas. El número de compraventas de fincas rústicas sube un 10,4% en enero en tasa anual y el de fincas urbanas un 30,8%.
Por CCAA, en enero, el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes alcanza sus valores más altos en La Rioja (906), Aragón (773) y Castilla y León (737).
La Rioja (35,5%), Aragón (32,5%) y Cantabria (28,9%) registran las tasas anuales de variación más elevadas. En Comunidad Foral de Navarra la variación anual es negativa (-24,6%), mientras que Extremadura (9,1%) y Principado de Asturias (11,3%) presentan las tasas más bajas.
Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones son La Rioja (203), Comunitat Valenciana (192) y Andalucía (172).
Las comunidades que presentan los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en enero son La Rioja (71,4%), Illes Balears (53,2%) y Canarias (40,5%). Por su parte, los menores aumentos se dan en Aragón (9,5%) y Extremadura (15,7%). La única comunidad con tasa de variación negativa es Comunidad Foral de Navarra (-19,7%).
EL SECTOR SE RECUPERA DEL PARÓN
"Tras 11 meses consecutivos de incrementos, el sector inmobiliario puede constatar que no solo se ha recuperado del parón provocado por la crisis sanitaria, sino que se ha repuesto fuertemente y de manera muy sólida. La compraventa de viviendas es, por tanto, la gran protagonista, impulsando el restablecimiento del sector y liderando la recuperación económica de nuestro país", señala la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos.
Considera "muy positivo que continúe aumentando la actividad del mercado, esto supone que los ciudadanos le dan mucho valor a la vivienda e indica que el interés por comprar continúa muy latente en la sociedad. Aunque lo más positivo, es que aún con la demanda en máximos, el crecimiento del precio se mantiene contenido, por lo que es un gran momento para adquirir un inmueble"..
Destaca que uno de los datos más relevantes y donde hay que poner más atención es en las operaciones sobre viviendas nuevas, que "está viviendo un auge sin precedentes desde el estallido de la pandemia. El 20% de las transacciones realizadas en 2021 fueron de vivienda a estrenar, y esta nueva cifra indica que en 2022 se seguirá manteniendo el foco en esta tipología, por lo que, precisamente, será muy importante que se incremente la oferta para no entrar en subidas de precios desorbitadas".
"La rápida recuperación del sector inmobiliario ha sido muy reveladora. Indica que ya se ha dejado atrás la incertidumbre provocada por la crisis sanitaria y que los ciudadanos vuelven a atreverse a comprar vivienda, o que incluso perciben esta agitación del mercado como una buena situación para encontrar oportunidades. Además, también está siendo un mercado que está atrayendo a inversores como un mercado refugio, en el que el activo inmobiliario siempre tiende a revalorizarse", destaca.
A partir de los próximos meses, "es probable que este ritmo de crecimiento en las transacciones tienda hacia la estabilización y comience a ser más moderado. De momento, el gran reto a corto plazo es que el sector sea ágil a la hora de canalizar la demanda y que la oferta pueda satisfacer las nuevas necesidades de los compradores. Será una de las claves para mantener los precios equilibrados, lo que, a su vez, favorecerá las compraventas", concluye.
Por su parte, desde Idealista, su portavoz, Francisco Iñareta, explica que "estacionalmente enero supone siempre una subida en el número de operaciones. Pero aún así, estos datos confirman que la compra de viviendas sigue teniendo una tendencia alcista y que la ralentización que adelantaban otros indicadores a la vuelta del verano de 2021 no se ha mantenido. De todas formas, resulta complicado hacer previsiones sobre su comportamiento a medio plazo ya que la inflación y las consecuencias socioeconómicas de la invasión rusa pueden retraer las compraventas entre particulares pero al mismo tiempo podrían incentivar la inversión de pequeños ahorradores".