El Ibex rebota y se acerca a los 13.000 por las alzas de Repsol y Naturgy tras resultados
Nueva jornada bursátil este jueves, con los índices europeos extendiendo las caídas abultadas de la pasada sesión. No ha sido el caso en el Ibex 35, que ha subido un 0,29%, hasta los 12.967,1 puntos, impulsado por Repsol y Naturgy, que se han disparado tras publicar resultados. Repsol ha superado previsiones y se ha revalorizado un 7,8%. Naturgy ha comunicado además Plan Estratégico y una auto-OPA voluntaria a 26,50 euros para aumentar su free float. Estos anuncios la han llevado a subir un 4%.

En el lado de las caídas, Aena ha sido el peor (-1,7%). En el Continuo, Oryzon vuelve a dispararse, como ayer, ante las especulaciones sobre el interés de algunas compañías estadounidenses en la empresa.
En el resto de Europa, la atención ha estado también en muchos resultados relevantes, como los de Renault, Mercedes, Airbus, Lloyds o Schneider, que ha subido con fuerza. El gigante chino Alibaba también vuela en Wall Street tras anunciar cifras, mientras que Walmart se hunde tras comunicar las suyas.
El selectivo español se dejó un 1,63% en la pasada sesión, y abandonó los 13.000 puntos. Los expertos de Bolsamanía llevaban tiempo advirtiendo del riesgo de una corrección tras el rally alcista.
"El Ibex perdió ayer los mínimos del martes. El primer nivel de soporte se encuentra en los 12.774 puntos, mínimos del hueco alcista que se dejara el pasado 11 de febrero. Si no consiguiera sujetarse en estos precios, es probable que podamos acabar viendo una extensión de las caídas hasta el nivel de los 12.372 puntos, mínimos del hueco alcista que se dejara el 6 de febrero", indican los analistas de Bolsamanía.
"Sería sano que el selectivo español se tomara un respiro después de subir más de un 13% desde comienzos de año", agregan.
TENSIÓN TRUMP
Hoy, los inversores siguen muy pendientes de la tensión geopolítica, con el foco otra vez en Ucrania. Y es que el presidente, Donald Trump, llamó ayer "dictador" al presidente ucranio Zelenski. "Debería actuar rápido o se quedará sin país", dijo en una publicación en las redes sociales.
Además, la amenaza arancelaria continúa muy presente, después de que este miércoles el mercado cotizara el último anuncio de Trump, con la previsión de imponer aranceles del 25% a los automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores desde abril. Precisamente, las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que se publicaron ayer por la tarde, anticipan una pausa prolongada en los recortes de tipos mientras los integrantes del banco central evalúan los efectos de las políticas de Donald Trump, especialmente de los aranceles.
La agenda de este jueves incluye el índice de precios de producción de enero de Alemania, que sube un 0,5% interanual, por debajo del 1,3% esperado. Además, en EEUU las peticiones iniciales de desempleo han subido ligeramente por encima de lo esperado. Sin embargo, la atención está sobre todo en los resultados, tal y como se comenta más arriba.
CHINA MANTIENE TIPOS SIN CAMBIOS
China ha mantenido sin cambios sus tasas de interés clave este jueves, ya que Pekín prioriza la estabilidad financiera sobre la reducción de las tasas de interés para impulsar la economía.
El Banco Popular de China (PBOC) ha dejado la tasa preferencial de préstamo (LPR) a un año sin cambios en 3,1% y la LPR a cinco años en 3,6%. La decisión ha estado en línea con las estimaciones del consenso.
La LPR a un año influye en los préstamos corporativos y la mayoría de los préstamos a hogares en China, mientras que la LPR a cinco años sirve como referencia para las tasas hipotecarias.
Este jueves, las caídas se han impuesto claramente en las bolsas chinas y en las plazas asiáticas en general, con recortes del 1,24% para el Nikkei y del 1,6% para el Hang Seng.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,0478 dólares (+0,54%). El petróleo con alzas moderadas (barril Brent: 76,73 dólares; barril WTI: 72,89 dólares).
El oro ha marcado nuevos máximos históricos por encima de los 3.000 dólares (+0,87%, 2.961 dólares). La plata se revaloriza un 1,34% (33,48 dólares).
El bitcoin cotiza en 97.700 dólares y el ether, en 2.718 dólares.
La rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 4,503%.