Johnson intentará forzar las elecciones por tercera vez, según el fiscal Cox
Boris Johnson ya sabe cómo va a hacer frente a la crisis política abierta después de que el Supremo británico dictaminase que había infringido la ley al suspender el Parlamento. El primer ministro intentará forzar por tercera vez la convocatoria anticipada de elecciones, según ha adelantado el fiscal general Geoffrey Cox.

En su intervención ante los miembros de la Cámara de los Comunes, que este miércoles ha vuelto al trabajo tras el varapalo de la Corte Suprema al premier, el fiscal Cox ha defendido la convocatoria de elecciones y ha criticado a los diputados de la oposición por su "cobardía" al no querer una nueva cita en las urnas porque las encuestas favorecen claramente a Boris Johnson.
Pero, ha explicado Cox, el primer ministro no va a cejar en su empeño, y por eso va a presentar "en breve" una moción en el Parlamento para convocar la cita en las urnas cuanto antes. La oposición ha cargado duramente contra el primer ministro, y ha exigido saber por qué Johnson no va a renunciar tras lo ocurrido, a lo que el fiscal ha respondido que los legisladores pronto tendrán la oportunidad de votar sobre una moción electoral, dejando al descubierto los planes del premier.
Además, en una dura crítica a la oposición, Cox ha dicho que "este es un Parlamento muerto", y que "no tiene derecho moral" a oponerse a las elecciones cuando ha rechazado una y otra vez el acuerdo del Brexit de Theresa May. "Debería tener el valor de enfrentarse al electorado, pero no lo hará", ha dicho según recoge Bloomberg.
Pese a todo, el fiscal ha sugerido a los laboristas la posibilidad de forzar las elecciones promulgando una ley que solo requiera de una mayoría simple en la Cámara para salir adelante. "Todo lo que necesitamos -ofrezco esto al estrado delantero del Partido Laborista- todo lo que necesitamos es un proyecto de ley de una sola línea que podamos aprobar con la ayuda del presidente de la Cámara de los Comunes, fijando la fecha de las elecciones generales por mayoría simple, y que podamos tener las elecciones", ha dicho el fiscal.
Esta ha sido, de hecho, la primera vez que un ministro del Gobierno ha expresado abiertamente esta idea, que ha estado planeando por Westminster desde el mes pasado. Un plan con el que se evitarían las otras vías posibles para celebrar elecciones generales: a través de una votación que requiera una mayoría de 2/3 en el Parlamento, o después de que un Gobierno pierda una moción y nadie más pueda formar un nuevo gabinete en el plazo de dos semanas.
Los miembros del Parlamento siguen considerando sus opciones, que van desde promulgar nuevas leyes para detener un Brexit sin acuerdo hasta el nombramiento de un gobierno multipartidista. Pero el líder laborista, Jeremy Corbyn, ha dicho que no buscará una moción de censura hasta que se haya eliminado el riesgo de que Reino Unido abandone la Unión Europea sin acuerdo.
AVISO A LOS JUECES
Además, en su intervención Cox ha lanzado una advertencia a los jueces, al dejar caer que los políticos podrían investigar a los magistrados. El malestar con los jueces de la Corte Suprema que han fallado en contra de Johnson era palpable, y el fiscal general ha escalado en la guerra dialéctica entre el Gobierno y poder judicial por el Brexit al sugerir que el Parlamento podría decidir en el futuro que tiene que analizar el nombramiento de los jueces. "Creo que vamos a tener que volver a examinar nuestros acuerdos constitucionales", ha señalado Cox, que cree que entre las cuestiones a tratar estará la de "si será necesario un escrutinio parlamentario de los nombramientos judiciales de alguna manera".