El Ibex vuelve a bailar al son de los resultados y se queda por debajo de los 9.300
Las tímidas subidas con las que se despertaba el Ibex en los primeros compases de la sesión rápidamente se han visto reemplazadas por caídas que rondan el 0,13%. Si este miércoles se dejó arrastrar por Santander (-1,7%) y cerró con un declive de más del 1,2%, la sesión del jueves prolonga la corrección en el selectivo. La nueva batería de resultados marca el compás de una sesión marcada por el sector bancario, BBVA (-0,8%) y CaixaBank (+2,2%) ya se han confesado al mercado y ambas entidades han visto recortado su beneficio en los nueve primeros meses del año.

La entidad que preside Carlos Torres ganó un 15% menos, hasta 3.667 millones de euros, por falta de extraordinarios, teniendo en cuenta la participación que ostentaba en Chile y de la que se deshizo en julio de 2018. El banco catalán, por su parte, ganó 1.266 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que implica un 28,4% menos que en las mismas fechas del año anterior, arrastrando así el impacto del ERE del primer semestre.
También se han conocido las cuetas de Repsol (-0,6%), obtuvo un beneficio neto de 1.466 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un descenso del 32,5% con respecto a los 2.171 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior; IAG (0,2%), cuyo beneficio ha caído un 27,8%. CIE Automotive, Mapfre (-5,2%), que también ha visto recortadas sus ganancias; BME que ha sumado un 8,9% menos a su beneficio.
El aspecto técnico del índice sugiere que seguirá con la corrección. “Al final el reversal del Ibex de la sesión del 17 de octubre se ha salido con la suya. Lo cierto es que ha tardado varias sesiones pero al final la corrección ha llegado", apunta José María Rodríguez, analista de Bolsamanía. "El reversal no se anuló por cuanto en ningún momento el precio se ha colocado por encima de los máximos de ese día, en los 9.500 puntos. Y aunque en el muy corto plazo podemos asistir a un rebote, no descartamos que termine buscando apoyo en la base (soporte) del canal alcista de corto plazo. Esto es, como ya advertimos, e independientemente de que se cerrara el hueco bajista de los 9.410 puntos, los 9.100 puntos", destaca el experto.
Más allá de nuestras fronteras, los índices europeos también se tiñen de rojo, mientras se espera que se confiesen BNP Paribas, Sanofi, Air France-KLM. Las bolsas asiáticas presentan signo mixto, ajenas en parte a las subidas de Wall Street del miércoles, con un nuevo récord en el S&P 500 después de la tercera rebaja consecutiva de tipos de la Fed y, lo que es más importante con la certeza de que las tasas se mantendrán en estos niveles por largo tiempo. Jerome Powell, presidente de la Fed, ha alejado durante bastante tiempo la posibilidad de subidas de tipos en EEUU.
En el continente asiático destaca la publicación de los datos de actividad manufacturera del mes de octubre de China. Según ha reportado el PMI, la industria extiende su contracción por sexto mes consecutivo, con un resultado de 49,3, una caída de 0,5 décimas con respecto a septiembre, cuando fue del 49,8. En el terreno de la guerra comercial, las conversaciones entre China y EEUU siguen en marcha, a pesar de que hay dudas sobre dónde se encontrarán los presidentes Donald Trump y Xi Jinping. Se esperaba que se reunieran en la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Chile el próximo mes, para discutir un posible acuerdo comercial de "fase uno", pero esa reunión fue cancelada repentinamente debido a los disturbios internos.