Europa vuelve a ampliar las pérdidas y el Ibex pierde los 9.200 puntos
Las bolsas europeas vuelven a ampliar las pérdidas. El Ibex se deja ahora 0,6% y pierde los 9.200 puntos con los que lleva coqueteando durante toda la sesión. Solo cinco valores del selectivo cotizan en verde mientras todos los demás retroceden. Técnicas Reunidas es uno de los peores ante su próxima salida del índice español. Los inversores miran ya a la reunión de la Reserva Federal (Fed) de la próxima semana, para la que no se esperan cambios en los tipos. Aun así, lo que tenga que decir Jerome Powell, especialmente de cara al recorte esperado en septiembre o diciembre, se seguirá con gran atención.

En cuanto al aspecto técnico del Ibex, los expertos de Bolsamanía no descartan que siga corrigiendo parte de las últimas subidas, que han sido del 5% desde los mínimos del lunes de la semana pasada. "El problema del momento actual es que, de alguna manera, cotizamos en zona de nadie, lejos del soporte de los 8.900 puntos y de la importante resistencia de los 9.410 puntos, que se corresponde con el hueco bajista diarios semanal de principios de mayo. Lo cierto es que podemos estar un buen tiempo dentro de este rango de precios, sin que en realidad suceda nada", explica José María Rodríguez, analista de Bolsamanía. "Si acaso, recordar la debilidad que continúa demostrando la banca en bloque, a la que ayer se sumó Telefónica", añade este experto.
La agenda de este viernes trae una serie de datos que se mirarán especialmente a la luz de la creciente incertidumbre sobre las perspectivas macro. Los operadores prestarán atención a la producción industrial y las ventas minoristas en EEUU de mayo. Además, se publicará la primera estimación de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de junio. En Europa, ausencia de datos relevantes mientras los mercados seguirán atentos a los titulares políticos ante la cumbre a la Unión Europea (UE) de la próxima semana y el Foro de Sintra del BCE.
Otro tema de la jornada es la crisis abierta tras el ataque a dos petroleros en el Mar de Omán. Estados Unidos ha acusado directamente a Irán del ataque y Reino Unido apoya estas acusaciones. La crisis entre EEUU e Irán se agrava y esto está teniendo impacto directo en el crudo, que acumula subidas del 4% en las dos últimas sesiones. A estas horas sube ligeramente tras tras de la decisión de la AIE de rebajar su previsión de demanda mundial de petróleo.
En Europa, continúa la carrera por liderar el Partido Conservador y el país. Boris Johnson ganó ayer la primera ronda de votaciones para liderar el partido, lo que le ratifica como favorito para suceder a Theresa May. Johnson insiste en que sacara a Reino Unido de la UE antes del 31 de octubre con acuerdo con sin él. Los economistas advierten de que un Brexit duro implicaría una caída del PIB español de entre 5 y 9 décimas.
Finalmente, desde el punto de vista empresarial, Unicaja ha informado este viernes de que ha vendido su participación del 20% en la concesionaria Ausol por 137,6 millones de euros. Por su parte, Ferrovial ha vendido un 65% de Ausol también al fondo por 447 millones.