El Ibex cumple con lo previsto y cotiza con leves caídas tras el 10-N
El Ibex cumple con lo previsto. El selectivo español cotiza levemente a la baja (-0,4%) en plena resaca electoral. Los analistas ya auguraron que ni el índice ni la deuda española sufrirían significativamente la extensión de la incertidumbre política en el país. Dentro de este, la banca está siendo la peor parada con caídas del 1%. La otra cara de la moneda es Grifols que, no solo aguanta el envite sino que se desmarca con alzas del 1%.

Eso si, el analista de Bolsamanía J.M. Rodríguez reconoce que el Ibex ha perdido recientemente momentum y su velocidad de crucero". El resto de bolsas europeas también cotiza con caídas moderadas del 0,3%.
El resultado de las elecciones del 10 de noviembre da una victoria para el PSOE que no esconde el desgaste del presidente del Gobierno en funciones (Pedro Sánchez), con menos diputados que el 28A.
Y arranca una nueva etapa de negociaciones con dos opciones: la gran coalición con el PP o volver a intentarlo con Podemos. “Un gran pacto de Estado es muy necesario y sería una buena alternativa, que exigiría grandes consensos para realizar la reforma que España exige y que el PSOE como tal, tiene la responsabilidad de liderar en minoría”, indica Gisela Turazzini, CEO de Blacjbird.
“Este escenario, en el que se aleja la izquierda de Unidas Podemos y que da más fuerza a los partidos reformistas liberales, es claramente una excelente noticia para el mercado, favorable a las programas políticos de VOX, PP y Cs por este orden”, agrega.
En este sentido, la experta indica que “la amenaza sobre el impuesto a la Banca y la regulación de las energéticas pierde peso, por lo que deberían de disiparse riesgos en ambos sectores, especialmente en el sector de energías renovables que con el resultado actual, es claramente el más beneficiado de todos los sectores cotizados del IBEX 35”.
“Compañías como Solaria, Gamesa y Audax podrían recibir muy bien estos resultados electorales y dentro del IBEX 35; Iberdrola y la banca recibirían con un moderado alivio estos comicios electorales, si se va confirmando un gran pacto de Estado en el que los partidos de la derecha tengan un rol más que clave en la oposición”.
En el plano empresarial destacan los resultados de Almirall, que gana 97,3 millones hasta septiembre, un 4,4% más, y eleva un 17% sus ingresos.
Mas allá de nuestras fronteras, la bolsa de Hong Kong sufre este lunes y el Hang Seng cae un 3% en medio de una nueva jornada de protestas y tensiones en la ciudad autónoma. Un manifestante está en estado crítico después de que la policía le disparara este lunes.
Al menos dos manifestantes más resultaron heridos en medio de una nueva oleada de disturbios que ha lastrado el resto de parqués continentales, con caídas notables en los compuestos de Shanghai (-1,84%) y Shenzhen (-2,29%). En el resto del continente el rojo se impone en los parqués con excepción de las bolsas del Pacífico: Australia sube un 0,7%.
Ojo también con el PIB de Reino Unido en pleno Brexit. La economía británica da señales de recuperación y crece un 0,3% en el tercer trimestre de 2019.
Las bolsas también se verán afectadas este lunes por las noticias que llegan de la guerra comercial China-EEUU. El viernes, el presidente de los EEUU, Donald Trump, echó un jarro de agua fría sobre las expectativas de la retirada de aranceles paulatina que había anunciado el Gobierno de Pekín y dijo que un acuerdo de fase 1 como el que se negocia actualmente no incluirá esa retirada de aranceles.