El Ibex cae y se aleja de los 8.800 puntos por la banca
Las bolsas europeas se decantan por el rojo, tras una apertura al alza, con el Ibex como uno de los peores selectivos del Viejo Continente. El rebote del mercado español apenas ha durado, y ahora se decanta por los números rojos, cayendo un 0,8% y alejándose cada vez más del soporte de los 8.800 puntos debido a la banca, que registra importantes pérdidas tras el tijeretazo que le ha dado Credit Suisse.

Las bolsas sufrieron una importante volatilidad la semana pasada. La intensificación de la guerra comercial entre EEUU y China, que ha llevado a Donald Trump a decir que no está listo para firmar un acuerdo con el gigante asiático, al menos de momento, y, sobre todo, la inestabilidad política en Italia, donde la coalición de gobierno entre el Movimiento 5 Estrellas y la Liga Norte se ha desintegrado, hicieron sufrir al mercado, que está afrontando con dudas esta nueva jornada.
Al inicio de la sesión las bolsas han encontrado algo de consuelo en los mercados asiáticos (Japón, India y Singapur han cerrado por festivo), que se han apoyado en la decisión del Banco Popular de China, que ha fijado el punto medio de referencia para el yuan el 7,0211 por dólar. Es decir, que mantiene la moneda por encima de la barrera psicológica de los 7 por dólar. Hace unos días el país dejó caer el renminbi por debajo de esa cota, amenazando con una guerra de divisas después de su última disputa con EEUU. Sin embargo, las dudas no han tardado en volver a la operativa, y se han intensificado según avanzaba la sesión.
Hay que recordar que las negociaciones comerciales se reanudarán en Washington a principios del mes de septiembre, aunque el acuerdo parece ahora más lejos que nunca. Y es que la administración Trump ha decidido imponer un nuevo arancel del 10% sobre 300.000 millones de dólares de bienes chinos que entrará en vigor, precisamente, el 1 de septiembre.
ITALIA SIGUE PREOCUPANDO
Volviendo a Europa, toda la atención se centra en lo que pueda ocurrir en Italia, después de que la Liga Norte que lidera Matteo Salvini haya presentado una moción de censura contra el primer ministro Giuseppe Conte, y rompiendo de facto la coalición con el M5S de Luiggi di Maio. Ahora queda por conocer cuándo se votará esa moción, con la que quiere derrocar al Gobierno y que amenaza con elecciones, lo que podría hacer que los Presupuestos del país se tambaleen en el peor momento.
Y las protestas en Hong Kong, que se han trasladado al aeropuerto, no han hecho más que empeorar una situación ya de por sí delicada en los mercados. De hecho, los futuros de Wall Street vienen con caídas del 0,8%, lo que ha lastrado aún más a Europa.
En el plano macroeconómico, el lunes se presenta sin referencias importantes. Aunque en el empresarial destaca, además de los bancos, que caen más de un 1% de media, MásMóvil, que se muestra volátil (ha abierto con subidas del 2%, pero ahora cotiza en negativo, con caídas del 2,1%) después de que se haya conocido que es una de las interesadas en los activos de British Telecom (BT) en España. Según parece, la británica habría contratado a un banco de inversión para la venta de su filial española, operación que querría cerrar antes de fin de año. La compañía en venta, que según la CNMC tiene una cuota de mercado del 24%, estaría valorada entre 250 y 300 millones de euros.
Asimismo, Iberdrola, que sube un 0,4%, ha comunicado la venta al grupo australiano Mcquaire del 40% de su proyecto de energía eólica marina en Reino Unido, East Anglia One, por un total de 1.630 millones de libras esterlinas (unos 1.756 millones de euros).
En EEUU, también sin referencias macro destacadas, este lunes le toca desfilar por la pasarela de resultados a Sysco Corp.
Según los expertos de Link Securities, la semana que empieza se espera "incierta para los mercados bursátiles", ya que "cualquier noticia procedente del conflicto comercial moverá tanto los mercados de renta variable como los mercados de divisas, mientras que cualquier noticia sobre el conflicto político italiano moverá los mercados financieros europeos, con especial incidencia en el sector bancario".