Gobierno y agentes sociales retomarán la negociación del teletrabajo el 1 de septiembre
El teletrabajo ha llegado a España para quedarse, y urge una ley que lo regule. Gobierno, sindicatos y empresarios han mantenido ya diversos encuentros para ello, aunque las conversaciones quedaron aparcadas por las vacaciones. Se retomarán el próximo 1 de septiembre, y habrá un nuevo texto sobre la mesa, remitido hace unos días por el Ministerio de Trabajo a los agentes sociales.

Así lo han explicado fuentes de la negociación que, según recoge Europa Press, han explicado que el borrador incorpora algunas novedades, como por ejemplo que el trabajo a distancia no será de aplicación para el personal laboral de las Administraciones Públicas, que se regirá por su normativa específica.
Además, en este nuevo texto se da más poder a las empresas para controlar y vigilar que los trabajadores que se acojan a esta modalidad cumplen con sus tareas, pero respetando su "dignidad" y teniendo en cuenta, en su caso, la capacidad real de los trabajadores con discapacidad para cumplir con sus obligaciones y deberes.
Los empresarios estaban muy descontentos con el anterior planteamiento del Gobierno de Pedro Sánchez, y por eso se ha modificado. Cabe recordar que en el anterior borrador sobre el que se trabajaba se decía que las empresas podrían ejercer su derecho de control sobre el teletrabajo mediante el uso de medios telemáticos, en los términos previstos en la Ley de Protección de Datos.
Ahora ya no será así, sino que se plantea que la empresa pueda adoptar "las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar" que el trabajador a distancia cumple con sus obligaciones y deberes, "guardando en su adopción y aplicación la consideración debida a su dignidad".