Logo Bolsamania

Noticias

07/10/2020 07:25:11

Giro de timón de Trump: ordena suspender las negociaciones del plan de estímulos

Todo parecía indicar que esta semana demócratas y republicanos iban a llegar a un acuerdo sobre el plan de estímulos económicos, hasta que ha llegado Trump y ha girado el timón 180 grados. "He dado instrucciones a mis representantes para que dejen de negociar hasta después de las elecciones", así de tajante ha sido el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Giro de timón de Trump: ordena suspender las negociaciones del plan de estímulos

El cambio en los planes se produce después de que los analistas dieran por hecho un acuerdo. El optimismo era tal que los principales índices llevan varios días subiendo al calor del avance en las negociaciones. Unos avances que han desaparecido de un plumazo. Tras conocerse las intenciones de Trump, Wall Street ha girado al rojo y ha registrado caídas superiores al 1%.

Pero, ¿cuál es el motivo en el que se refugia Donald Trump? Pues, según palabras literales que Nancy Pelosy, "no está negociando de buena fe". Los demócratas ofrecen un plan de estímulos de 2,4 billones de dólares, una cifra que para Trump nada tiene que ver con la lucha contra el Covid-19.

Trump afirma que lo único que busca Pelosy con esta cantidad es "rescatar a los estados demócratas mal administrados y con alto nivel de delincuencia". Los republicanos habían hecho una contra-oferta de 1,6 billones de dólares.

No será hasta después de las elecciones, -"inmediatamente después de que gane", ha dicho Trump-, cuando los republicanos vuelvan a poner las ayudas encima de la mesa. "Aprobaremos un importante proyecto de ley de estímulo que se centre en los estadounidenses trabajadores y las pequeñas empresas", ha añadido.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, llevan varios días con las negociaciones, unas negociones que estaba previsto que continuaran hoy. Sin embargo, Trump ha pedido a Mnuchin que se concentre "a tiempo completo en aprobar a mi destacada nominada a la Corte Suprema de los Estados Unidos, Amy Coney Barrett".

SORPRESA ENTRE LOS EXPERTOS

La decisión de Trump ha pillado por sorpresa a todo el mundo. Los expertos vaticinaban que el acuerdo estaba más cerca que nunca. "Durante el fin de semana, el presidente Trump instó a ambas partes a llegar a un acuerdo. Está claro que el líder de EEUU quiere sacar titulares positivos en las últimas semanas antes de las elecciones presidenciales", explicaban los analistas de CMC Market tras los avances de los últimos días.

La cancelación de las negociaciones es tan solo una de las muchas contradicciones a las que nos tiene acostumbrados Trump. Hace tan solo tres días que el propio presidente tuiteó desde su perfil personal que "nuestro gran EEUU quiere y necesita estímulos". Unos estímulos para los que pedía "trabajar juntos".

También han caído en saco roto las palabras del presidente de la Fed, Jerome Powell, de este mismo martes. El líder de la Reserva Federal ha hecho un llamamiento a demócratas y republicanos para que se pongan de acuerdo. Ha alertado de que la falta de estímulos pone en riesgo la recuperación económica.

"La recuperación será más fuerte y más rápida si la política monetaria y la política fiscal siguen trabajando codo con codo hasta que la economía esté fuera de peligro", ha asegurado Powell.

Antes incluso de conocerse las intenciones de Trump, Powell ha advertido de que retroceder en lo que respecta a las ayudas fiscal y monetaria pone en riesgo el impulso y puede provocar una recesión adicional que se parecería a una recesión más tradicional y, por tanto, más difícil de recuperar. “La debilidad se alimenta de la debilidad”, ha matizado el presidente de la Fed.


BOLSA y MERCADOS