Garralda (Mutua) cree que poner impuestos fuertes causaría una "debacle económica"
El presidente del Grupo Mutua, Ignacio Garralda, alertó este martes de que poner impuestos fuertes en una economía débil como la de España en estos momentos produciría una "debacle económica" y abogó, en cambio, por reforzar la lucha contra el fraude fiscal para la mejorar la situación del país.

Garralda recordó durante su intervención en la cumbre empresarial organizada por CEOE que países como Alemania, por ejemplo, están bajando ahora impuestos y no subiéndolos para ayudar a la economía en su reactivación ante la crisis sufrida por el Covid-19.
Frente a la tentación de elevar tributos para mejorar los ingresos públicos y encarar los costes ocasionados por la situación creada por el virus, el presidente de Mutua aconsejó una mayor lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida.
En este sentido señaló que no se entiende que Portugal, que venía de una situación muy complicada después de la última crisis, tenga un desempleo del 6,4% y que España lo tenga del 14%. Garralda afirmó que el tamaño de la economía sumergida que arrastra España no es propio de una economía moderna.
A Garralda le presentó el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, destacando la fortaleza y solvencia de la compañía y los más de 13,5 millones de clientes que ya confían en el Grupo Mutua.
El presidente de la aseguradora defendió que el sector asegurador ha cumplido su función durante la pandemia tanto ante empresas, mediante los seguros de crédito, por ejemplo, y facilitándoles liquidez, como ante los particulares a través del seguro de salud.
Tanto es así que, según detalló, el seguro ha asumido los gastos del tratamiento de los enfermos por Covid-19 aunque la pandemia no estaba cubierta por las pólizas de salud. Garralda compartió al respecto que el 20% de los ingresos en hospitales privados durante los últimos meses han sido motivados por el coronavirus.
En su intervención entró también en el debate sobre la legislación laboral, abogando por hacer más hincapié en la protección del trabajador y no del puesto de trabajo, afirmando que la dualidad entre empleos fijos y temporales perjudica seriamente a los segundos y les impide, por ejemplo, mejorar su formación en las propias empresas.
Garralda denunció además en que la temporalidad en los puestos de trabajo afecta fundamentalmente a los jóvenes y que ello, junto al elevador déficit público que les vamos a dejar, supone "un abuso de la juventud".