El fondo polaco PFR descarta la OPA sobre Talgo, así como ser accionista minoritario
El Fondo Polaco de Desarrollo (PFR), controlado por el Gobierno de Polonia y propietario del fabricante de ferrocarriles Pesa, ha anunciado que descarta entrar como accionista minoritario en el capital de Talgo después de no haber podido materializar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% de la firma española tras el acuerdo alcanzado entre Sidenor y Trilantic.

"En relación con los recientes anuncios sobre la venta de la participación de Pegaso Transportation International en la empresa española Talgo, el Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group aclara que el análisis final y exhaustivo de PFR, el cual abarcó tanto factores directamente relacionados con la operación como otros aspectos externos e indirectos, concluyó que la operación no podía materializarse por completo en las circunstancias actuales. En consecuencia, PFR ha decidido no presentar su oferta final", ha explicado el fondo estatal polaco.
Con todo, PFR ha afirmado que considera a Talgo como un "socio de valor" y reconoce que existen "oportunidades para que la colaboración" entre Talgo y Pesa "continúe en el marco del Memorando de Entendimiento firmado en septiembre de 2024".
"Asimismo, PFR no prevé realizar ninguna inversión de capital en Talgo como accionista minoritario, pero sigue abierto a explorar otras formas de cooperación en el futuro", ha sentenciado el fondo polaco.
Este pasado viernes, el consorcio liderado por Sidenor llegó a un acuerdo para hacerse con el 29,7% de Talgo que controlaba el fondo Trilantic a un precio de hasta 5 euros por acción. La oferta cuenta con un precio base de 4,15 euros por cada título de Talgo, y contempla también un importe adicional de 0,85 euros vinculado al cumplimiento de "determinados parámetros futuros que se están definiendo", lo que eleva la propuesta en su conjunto hasta los 5 euros. Este importe supone una mejora de 0,20 euros en la parte variable desde la propuesta anterior, que fijaba el máximo en 4,80 euros.
La compañía que preside José Antonio Jainaga cuenta además con el apoyo del Gobierno central y del País Vasco, que consideran que esta operación puede permitir a Talgo mantener su arraigo con la comunidad. Además, las fundaciones BBK y Vital habrían dado asimismo su visto bueno al movimiento.
La entrada de BBK puede ser clave, ya que la compañía tiene una importante posición en CAF, otro fabricante ferroviario vasco, y podría ayudar a compensar el déficit de producción que sufre Talgo.
Los analistas de Banco Sabadell, que aconsejan infraponderar el valor, y tienen en revisión su precio objetivo, afirman que "no esperamos impacto relevante, porque tras las últimas noticias ya se indicaba que no iba a existir ninguna oferta competidora (y con alcance del 100% del accionariado) y porque el incremento de precio se produce en la parte variable (sujeta a condiciones aún por definir pero de medio plazo)".
"Con este movimiento se solucionaría una de las incertidumbres que pesaban sobre la compañía (inestabilidad accionarial por la voluntad de venta de un accionista de control), pero aún existen más que pueden pesar sobre la acción como la multa de Renfe (117 millones de euros) o la capacidad industrial para cumplir la cartera de pedidos", añaden estos expertos.
A su vez, los estraegas de Bankinter, que aconsejan vender, con un precio objetivo de 3,40 euros, indican que "el acuerdo para la adquisición parcial supone un cambio de control, pero no una oferta para los minoritarios".