Logo Bolsamania

Noticias

28/06/2021 10:48:22

La firma de hipotecas sobre viviendas se dispara un 32,1% en abril, segundo mes al alza

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 32,1% en abril respecto al mismo mes de 2020, hasta sumar 31.909 préstamos, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el avance de abril, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena dos meses de ascensos interanuales tras el repunte del 35,1% experimentado en marzo.

La firma de hipotecas sobre viviendas se dispara un 32,1% en abril, segundo mes al alza

En todo caso, hay que tener en cuenta que la comparación se realiza sobre abril de 2020, mes en el que estaba vigente el primer estado de alarma y en el que la actividad no esencial se suspendió durante dos semanas como consecuencia de la pandemia.

Según Estadística, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 11,4% en abril, hasta los 139.464 euros, su mayor cifra desde la llegada del Covid, mientras que el capital prestado creció un 47,2%, hasta los 4.450 millones de euros.

En tasa intermensual (abril sobre marzo), las hipotecas sobre viviendas disminuyeron un 13,5%, su mayor retroceso en este mes desde 2017, mientras que el capital prestado bajó un 12,4%, frente al descenso del 13,8% del mismo mes de 2020.

En abril, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,45%, con un plazo medio de 23 años. En el caso de las viviendas, el interés medio también fue del 2,53%, frente al 2,46% de un año antes, con un plazo medio de 24 años.

El 58,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron en abril a tipo fijo, el porcentaje más alto de la serie histórica, mientras que el 41,5% se firmaron a tipo variable. El tipo de interés medio al inicio es del 2,24% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,77% en el caso de las de tipo fijo

Por naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentran el 67,9% del capital total prestado en el mes de abril.

CAMBIOS EN LAS CONDICIONES

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 22.098, un 339,6% más que en abril de 2020. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en abril se producen 18.366 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un aumento anual del 346,2%. Por su parte, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al creedor) sube un 304,3%, y el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) un 332,2%.

De las 22.098 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 18% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 16,9% al 32,7%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 82,0% al 64,2%. El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (66,6%), como después (46,2%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuye 1,1 puntos y el de las hipotecas a tipo variable baja 0,3 puntos.

CCAA

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en abril son Andalucía (6.327), Comunidad de Madrid (6.174) y Cataluña (5.343).

Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.327,5 millones de euros), Cataluña (859,0 millones) y Andalucía (713,0 millones).

Las comunidades con mayores tasas de variación anuales en el capital prestado son Cantabria (125,0%), Castilla – La Mancha (119,2%) y Extremadura (102,4%).

Las comunidades con mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas son Cantabria (128,9%), Extremadura (105,1%) y Castilla – La Mancha (99,1%).

Los datos de 2021 son provisionales y se revisarán cuando se difundan los del mismo periodo del año próximo. Es decir, cuando se publiquen los datos de abril de 2022, se difundirán los definitivos del mismo mes de 2021.


BOLSA y MERCADOS