Fin de mes explosivo para las bolsas: BCE, Reino Unido y alud de resultados
Octubre va a terminar con un aluvión de acontecimientos, a cada cual más importante, que va a mover las bolsas sí o sí. El alud de resultados empresariales de esta semana será tremendo (en España publican todos las entidades financieras cotizadas, salvo Bankinter, que lo hizo la semana pasada; en EEUU, las grandes tecnológicas), aunque la atención se centrará sobre todo en los bancos centrales (el BCE, el jueves, y el Banco de Japón, el viernes) y en lo que ocurra con el nuevo primer ministro de Reino Unido (en teoría, tras la votación, debería haber ya un elegido a finales de semana).

Para el BCE, el consenso espera un nuevo incremento de tipos de 75 puntos básicos, como el de la reunión de septiembre, aunque algunos muestran cierta preocupación por el ritmo de endurecimiento monetario del banco central en un contexto económico europeo muy incierto. "Seguimos considerando que la senda de normalización de la política que ha emprendido el BCE es muy arriesgada para los mercados y la economía, especialmente en ausencia de un marco a medio plazo que guíe la política más allá de los datos de inflación más recientes, y de una respuesta fiscal conjunta tangible de la UE a la crisis energética", señalan los expertos de Bank of America (BofA).
JP Morgan explicaba la semana pasada que prevé que el BCE siga subiendo tipos en lo que queda de año al tiempo que la inflación continúa escalando en el Viejo Continente. De cara al próximo año, sin embargo, reconoce que sus previsiones sobre la actuación del organismo son menos claras dado el complicado contexto de recesión que anticipan para Europa.
Bank of America también estima un incremento de 75 puntos básicos este jueves. "Además, aunque creemos que es demasiado pronto para el QT (quantitative tightening o reducción de balance), es probable que el BCE cambie el lenguaje sobre las reinversiones del Programa de Compras de Activos", indica. Asimismo, tras intensificarse los comentarios sobre los cambios en la remuneración del exceso de liquidez, BofA espera un anuncio en este sentido.
INESTABILIDAD EN REINO UNIDO
Más allá de quién será el nuevo primer ministro de Reino Unido, lo que preocupa al mercado es cómo un partido tan dividido actualmente y que ha demostrado tanta inestabilidad como el Partido Conservador puede afrontar la dirección del país en un momento marcado por la inestabilidad económica. Los expertos confían, en general, en Rishi Sunak y en que, de su mano, se retome la credibilidad y el endurecimiento fiscal. Si embargo, también avisan de que, si alcanza el liderato, las divisiones y fricciones internas podría provocar su caída como ocurrió con Boris Johnson y con Liz Truss.
"Las últimas semanas revelan divisiones en el Partido Conservador sobre las políticas preferidas. Con una desventaja de unos 30 puntos en las encuestas, no está claro si Sunak, o cualquier otro primer ministro, será capaz de imponer los impopulares recortes de gastos y las subidas de impuestos", explican en Bank of America.
El consenso anticipa más caídas de la libra ante este incierto escenario, y que continúe la inestabilidad del mercado de bonos. El Banco de Inglaterra, que se vio obligado a intervenir para frenar el impacto negativo de las medidas económicas de Liz Truss, tomará la palabra el 3 de noviembre, y el mercado ya especula con un alza de tipos de incluso 100 puntos básicos.
IN CRESCENDO
La semana arrancará más pausada e irá in crescendo a medida que pasan los días. Así como los bancos centrales se pronunciarán al final de ésta, el nombre del primer ministro británico también se conocerá en el colofón de la misma.
Igualmente, las citas empresariales irán aumentando según vayan pasando las jornadas. Después de un lunes más tranquilo, el martes el plato fuerte llegará con las cuentas de Alphabet y Microsoft. El miércoles, en España anuncian cifras Santander, Iberdrola y Aena, entre otras, y en Estados Unidos, Twitter y Meta. El jueves, Sabadell, Unicaja, Ferrovial o Metrovacesa comunicarán resultados, mientras que en EEUU se publicarán las cuentas de Apple y Amazon. Además, se anuncia el PIB preliminar de EEUU del tercer trimestre. Ese mismo día, Credit Suisse, que ha estado en el punto de mira en los últimos tiempos por las dudas sobre su viabilidad, presenta su Plan Estratégico.
El viernes CaixaBank, BBVA, IAG, Fluidra o Mapfre desvelan sus cifras en España. Ese día se publicarán en nuestro país el IPC preliminar de octubre y el PIB del tercer trimestre.
Por si todo esto fuera poco, la semana termina con la segunda ronda de las elecciones de Brasil el domingo, un encuentro muy relevante por la exposición que tienen muchas compañías al país.