Logo Bolsamania

Noticias

16/08/2019 08:55:13

Europa apunta al alza: se calman las dudas de recesión por las palabras del BCE

Las bolsas europeas apuntan a una apertura al alza después de que se haya calmado la incertidumbre sobre la recesión que ha dominado la operativa durante las últimas jornadas. Y todo gracias a las palabras del Banco Central Europeo (BCE), que este jueves confirmó estar preparando un "paquete muy fuerte" de estímulos para la reunión de septiembre.

Europa apunta al alza: se calman las dudas de recesión por las palabras del BCE

El BCE se está rearmando de cara a la posible recesión y empeoramiento de la economía, aunque algunos expertos consideran que ni aún así podrá evitar las consecuencias de lo que está por venir. Son los analistas de BlackRock los que piensan así, ya que en su último informe señalan que ni el organismo presidido por Mario Draghi ni la Reserva Federal (Fed) que lidera Jerome Powell tendrán espacio suficiente para responder porque el canal de las medidas de política monetaria "está casi agotado".

Este jueves el Ibex acabó de nuevo en rojo y alargando sus mínimos anuales, y el resto de plazas del Viejo Continente también cerraron a la baja (los mercados de Italia, Grecia y Austria estuvieron cerrados por festivo). En Wall Street la situación no fue mejor, ya que la alta volatilidad fue la protagonista de la sesión, con el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500 pasando del verde al rojo, y viceversa, en varias ocasiones. De hecho, el cierre fue mixto. En Asia, por su parte, las bolsas han cerrado con tono mixto este viernes. El índice MSCI, ha caído un 0,7%, mientras que el Nikkei japonés ha acabado plano, aunque en verde. El índice Hang Seng de Hong Kong ha subido un 0,8%.

Y todo en medio del fin de la tregua comercial que habían sellado EEUU y China. Pekín advirtió de que tomaría medidas para responder al anuncio de aranceles del 10% de la administración Trump, y el presidente estadounidense no tardó en salir al paso, asegurando que cualquier acuerdo entre ambas potencias, si se producía, tenía que hacerse en términos estadounidenses. Es decir, según las líneas que marque Washington. Lo que todos se preguntan ahora es quién disparará primero.

Aunque las dudas de los inversores no se han disipado del todo, ya que en el sentimiento aún perdura el recelo que provocó el miércoles la inversión de la curva de tipos en EEUU, un movimiento que el mercado considera como señal de una recesión inminente (de hecho, así ha ocurrido en siete ocasiones). Por eso la operativa dependerá, y mucho, de lo que hagan los rendimientos del Tesoro estadounidense, sobre todo después de que este jueves la rentabilidad de los bonos a 30 años cayeran a mínimos históricos, por debajo del 2%, mientras que la rentabilidad de los bonos de referencia a 10 años tocaron un mínimo de tres años. En los últimos días el movimiento más repetido entre los inversores es el de comprar en masa a activos refugio.

El plano macroeconómico llega este viernes bastante calmado, ya que solo se conocerán la balanza comercial de junio de la Eurozona, los datos de inicios de viviendas en julio de EEUU y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de agosto. En cuanto a las empresas, la estadounidense Deere presenta sus resultados.


BOLSA y MERCADOS