El Euríbor vuelve a desplomarse en julio y se posiciona en el -0,279%
El Banco de España ha declarado que el Euríbor, el indicador más utilizado en España para calcular las cuotas de las hipotecas, ha vuelto a descender en el mes de julio, después de haber roto en junio con tres meses de fuertes subidas coincidiendo con la crisis del COVID-19 y colocándose en el -0,279%.

Esto significa que las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% que deban ser revisadas sufrirán un encarecimiento de 4,44 euros en su cuota anual en relación con el mismo mes del año pasado o, dicho de otro modo, de apenas 0,37 euros al mes.
El Banco de España también ha comunicado que el míbor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000, ha experimentado un descenso hasta el -0,279%.