Este es el país más feliz del mundo por quinto año consecutivo
Finlandia ha sido nombrada por el World Happiness Report como el país más feliz del mundo por quinto año consecutivo. Este ranking de bienestar lo encabeza el país nórdico desde 2017 año tras año, seguido de cerca de otros países nórdicos.

El Informe Mundial de la Felicidad de la Red de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (The United Nations Sustainable Development Solutions Network's 10th World Happiness Report en inglés) publica anualmente los países más feliz del mundo, y desde hace algunos años los países nórdicos encabezan este ranking, seguidos de otros estados europeos.
Noruega, Islandia, Suiza y Países Bajos cierran el Top 5 de este ranking, e Israel y Nueva Zelanda son los únicos países no europeos que se encuentran entre los 10 primeros. Para obtener la puntuación de cada país y establecer una clasificación, el ranking se basó en las puntuaciones obtenidas por los 146 países de la encuesta The Gallup World Poll, entre los años 2019 y 2021.
Los puntos se suman considerando diversos factores como el bienestar social de los países, teniendo en cuenta cuestiones como la libertad de expresión o la libertad en la toma de decisiones de sus ciudadanos; la solidaridad presente en las sociedades y el PIB per cápita. También consideran las preocupaciones diarias de la población o los pensamientos negativos que pueden surgir a los ciudadanos por cuestiones relacionadas directa o indirectamente con sus países.
El informe también arrojó algunos datos que pueden explicar el porqué los países nórdicos tendían a demostrar un mayor nivel de confianza en las instituciones: consideran que sus países gestionaron la pandemia del Covid-19 de forma correcta.
Y con datos por delante, los países nórdicos tuvieron una incidencia media acumulada de Covid-19 entre 2020 y 2021 de 27 muertes por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 80 puntos de tasa de incidencia media que tuvieron el resto de países europeo en los mismos años.