Logo Bolsamania

Noticias

01/03/2020 06:00:00

El Estado cobrará 1.000 millones por los dividendos de 2019 de seis grandes cotizadas

El Estado va a cobrar 1.000 millones de euros gracias al dividendo que reparten seis empresas cotizadas en las que tiene participación (Aena, Bankia, Airbus, Red Eléctrica, Ebro Foods y Enagás). Esta retribución supone un aumento del 6,8% respecto a los 936 millones que recibió el año pasado.

El Estado cobrará 1.000 millones por los dividendos de 2019 de seis grandes cotizadas

Más de la mitad de esta remuneración proviene de Aena, donde el Estado controla el 51% de las acciones a través de Enaire. El gestor aeroportuario va a proponer el reparto de un dividendo de 7,58 euros brutos a cargo de los resultados de 2019, un 9,4% más que el año anterior. Es decir, las arcas públicas ingresarán 580 millones por los 76,5 millones de acciones que posee en la compañía.

Bankia redujo su beneficio neto del año pasado en un 23% interanual, por lo que ha tenido que elevar su pay out al 63,12% para repetir el dividendo de 2018. Con esta decisión, la entidad repartirá el próximo 15 de abril una cantidad de 0,11576 euros por cada acción. La Administración es propietaria del 61% del capital a través de BFA, con lo que recibirá 216,7 millones.

En Red Eléctrica, la participación estatal es del 20%. El pasado 7 de enero, la compañía ya repartió una retribución de 0,2727 euros por título a cuenta del ejercicio 2019, pero se ha comprometido a desembolsar un total de 1,0519 euros, elevando un 7% el dividendo del año pasado. Por lo tanto, el Estado va a cobrar 114 millones.

El Estado también controla el 5% de Enagás por medio de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). En este caso, recibirá 21 millones por los 1,60 euros por acción que pagará la compañía. Esta cantidad aumentará en los próximos años, ya que la eléctrica ha prometido un dividendo de 1,74 euros por acción para el periodo 2023-2026.

En el caso de Indra, la compañía tecnológica no desvela aún si va a abonar dividendos con cargo a 2019. Si lo hace, volvería a retribuir a sus accionistas cinco años después. De momento, los analistas ya manejan cifras, después de que la empresa cerrase 2019 con un beneficio de 121 millones de euros. Las estimaciones apuestan por un dividendo en el entorno de los 0,19 euros por título. Con esa cifra, el Estado ingresaría otros 6,3 millones, gracias al 18,75% que posee a través de la SEPI.

En Airbus la situación financiera es complicada, con unas pérdidas de 1.362 millones en 2019 por la corrupción y el nuevo encargo del A400M. Aun así, aumentará un 9% el dividendo, hasta el récord de 1,80 euros, que permitirán al Estado recibir 59 millones por su participación del 4,2%. También ingresará 9 millones de Ebro Foods, que vuelve a abonar 0,57 euros -repartidos en tres pagos de 0,19 euros- a cuenta de los resultados del ejercicio pasado. En esta compañía posee el 10,36%.


BOLSA y MERCADOS