¿Está Intel en peligro? Broadcom y TSMC estudian un acuerdo para dividir la compañía
¿Está Intel en peligro? La compañía de chips no atraviesa su mejor momento y ahora dos de sus grandes rivales como Broadcom y TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) están estudiando un posible acuerdo que dividiría a la empresa en dos.

Así lo ha adelantado Wall Street Journal, que cita a personas familiarizadas con el asunto, y según el cual la firma estadounidense se haría con el negocio de diseño y comercialización de chips de Intel, mientras que la taiwanesa estaría interesada en el control de algunas o todas sus fundiciones.
Con todo, desde el medio indican que, por el momento, Broadcom y TSMC no están trabajando juntas y que las conversaciones son preliminares y en gran medida informales.
En este sentido, también remarcan que Broadcom ha discutido una posible oferta con sus asesores y que solo la pondrá sobre la mesa si encuentra un socio para el negocio de fabricación de Intel.
TSMC, por su parte, busca formar un consorcio con otros inversores o usar otra estructura para llevar a cabo la operación. No obstante, la compañía puede tener en contra el hecho de no ser estadounidense.
Y es que el gobierno de EEUU considera que Intel es una empresa estratégica y no vería con buenos ojos que sus fábricas fueran operadas por una firma extranjera, en base a las declaraciones de un funcionario de la Casa Blanca a Reuters, después de las informaciones que apuntaban a que TSMC estaba considerando tomar una participación mayoritaria en las fábricas de Intel a petición de Donald Trump.
En base a las palabras de este funcionario, la administración Trump apoya a las empresas extranjeras que invertían y construían en Estados Unidos, pero que era "poco probable" que apoyara a una empresa extranjera que opera las fábricas de Intel.
Cabe recordar que Intel ha perdido parte de su posición de dominio en los últimos años en un mercado, el de los semiconductores, cada vez más competitivo. En diciembre del año pasado comunicó la jubilación de su consejero delegado, Pat Gelsinger. La junta directiva del fabricante de chips ya se encuentra en la búsqueda de un nuevo CEO, pero mientras tanto el director financiero, David Zinsner, y el director ejecutivo de productos, Michelle Holthaus, fueron nombrados codirectores ejecutivos interinos.
Asimismo, la tecnológica con sede en Santa Clara perdió 126 millones de dólares en el cuarto trimestre frente a las ganancias de 2.669 millones del mismo trimestre de 2023. En el conjunto de 2024, Intel se anotó unos números rojos de 18.756 millones frente al beneficio de 1.689 millones de 2023.