España y Países Bajos piden una reforma de las reglas fiscales comunitarias
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, y su homónima neerlandesa, Sigrid Kaag, han solicitado este lunes una reforma del marco fiscal europeo para relajar las normas fiscales de déficit y de deuda en un documento ‘non paper presentado ante el Eurogrupo.

"Este paper ha sido suscrito en un contexto de repuesta a la pandemia y a la guerra de Ucrania y el hecho de que dos países, España y Holanda, que tradicionalmente han tenido visiones divergentes en estos temas, muestra la necesidad de encontrar unidad y determinación para responder a un reto común", ha indicado la titular de Economía nacional.
Recientemente enfrentados en materias como la reforma del mercado energético, España y Países bajos se han unido esta vez para pedir una reforma del marco fiscal y su adaptación al contexto actual. "No perdamos energía y tiempo en diferencias superficiales", ha añadido la ministra neerlandesa.
Kaag ha indicado que una de las razones por las que ambos países empezaron este trabajo conjunto es para "fortalecer las economías" europeas a través de la unión bancaria y ha apuntado que las políticas fiscales son necesarias para atajar la sostenibilidad de la deuda.
En el documento, ambas ministras señalan que un marco fiscal reformado debería ayudar a alcanzar el objetivo central de reforzar la sostenibilidad fiscal de forma más eficaz y eficiente. “En un contexto de niveles de deuda más elevados, los Estados miembros deberían comprometerse de forma creíble a construir colchones fiscales que permitan responder al próximo shock mediante estrategias de consolidación específicas para cada país, que sean realistas, graduales pero ambiciosas, así como compatibles con el crecimiento económico y la creación de empleo”, han señalado.
Además, España y Países Bajos consideran “necesario” impulsar reformas económicas, inversiones de alta calidad y mejorar la composición de las finanzas públicas para asegurar la reducción de la deuda, que no ésta dependa solo de la consolidación presupuestaria.
También señalan la importancia de que existan “salvaguardas adecuadas y estándares mínimos” que aseguren que las estrategias fiscales contribuyen al objetivo central del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. “Unas reglas de juego equitativas son importantes para asegurar la transparencia y la igualdad de trato de todos los Estados miembros. Cuando la apropiación y la aplicación de las reglas no se materialicen, el sistema deberá contar con salvaguardias claras que garanticen que la Comisión y el Consejo toman las medidas necesarias para la aplicación de las normas”, han añadido.