Logo Bolsamania

Noticias

25/02/2025 11:23:18

Ercros pierde 11,7 millones en 2024 mientras avanzan las OPAs de Bondalti y Esseco

Ercros ha presentado sus resultados del conjunto de 2024, un periodo en el que la compañía ha registrado unas pérdidas 11,7 millones de euros en 2024, frente a las ganancias de 27,6 millones de euros obtenidas en el mismo lapso de un año atrás. Estas cuentas llegan en un contexto marcado por las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) que han lanzado sobre la empresa la portuguesa Bondalti Ibérica y la italiana Esseco.

Ercros pierde 11,7 millones en 2024 mientras avanzan las OPAs de Bondalti y Esseco

En lo relacionado con las cifras de Ercros, entre enero y diciembre el importe de las ventas de productos se ha situado a 643,43 millones en comparación con los 707,21 millones alcanzados en 2023: una disminución de 63,78 millones de euros, equivalente a una caída del 9,0%. "En la primera mitad del año las ventas cayeron un 17,0% respecto al mismo periodo de 2023, pero en la segunda mitad aumentaron un 2,7%", ha matizado la compañía.

Por su parte, el ebitda ajustado del año completo ha sido de 28,63 millones de euros frente a los 48,11 millones de 2023; una reducción de 19,48 millones de euros (-40,5%) que supera la reducción de 6,00 millones de la contribución por causa de, entre otros, los mayores costes de personal.

"A diferencia del primer semestre de 2024, en que el ebitda cae un 52,8% respecto al mismo período del 2023, en el segundo semestre, aunque con cantidades mucho menores, el ebitda de 2024 (7,28 millones) más que duplica el ebitda de 2023 (2,89 millones)", ha detallado Ercros.

El flujo de caja libre (FCL) generado en 2024 ha arrojado un comportamiento negativo: -17,16 millones de euros. "Este resultado se obtiene, por un lado, de restar del ebitda de 28,63 millones: 26,22 millones de inversión; 10,30 millones de aumento de circulante; 3,27 millones del pago de provisiones; y 8,29 millones de pagos financieros netos; y, por el otro, de sumar 2,29 millones de cobros netos del impuesto a las ganancias".

Ercros ha subrayado que comenzó el año 2024 con 90,07 millones de euros de deuda financiera neta (DFN). A lo largo del ejercicio, la deuda ha aumentado 17,16 millones por el FCL negativo generado en dicho periodo; 13,03 millones por la renovación de alquileres; 9,10 millones por la retribución a los accionistas; y 4,22 millones por otras causas de orden menor. En total, ha elevado su DFN en 43,51 millones de euros, situándola a 31 de diciembre de 2024 en 133,58 millones de euros.

A 31 de diciembre de 2024, Ercros disponía de liquidez por importe de 110,14 millones de euros, de los cuales 36,73 millones correspondían a tesorería y 73,41 millones a líneas de financiación no dispuestas.

La compañía ha señalado que estos resultados son consecuencia de una demanda europea persistentemente débil, unos altos costes energéticos y una fuerte competencia. "Los precios de la energía siguen comprometiendo la competitividad de Europa frente a los EEUU y Asia, pero aparecen algunos indicios de que el sector podría estar alcanzando la fase final del presente ciclo bajista. Una muestra de ello en Ercros es la mejora relativa del segundo semestre entre 2024 y 2023, en variables tan significativas como las ventas, la contribución y el ebitda".

Aunque ha indicado que el consenso generalizado de las publicaciones especializadas prevé una recuperación paulatina de la demanda de la industria química europea a partir del segundo semestre de 2025.

En todo caso, Ercros seguirá ejecutando el Plan 3D con el fin de avanzar en la digitalización de sus operaciones, descarbonización de sus actividades y diversificación y aumento de su portafolio de productos; "a la vez que mantendrá su presencia en los mercados en que opera y aprovechará las oportunidades que se le presenten para defender sus márgenes".

En lo relacionado con las OPAs, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha acordado iniciar la segunda fase del análisis de la concentración Esseco-Ercros. La potencial adquisición puede suponer riesgos para la competencia en dichos mercados. Por ello, la CNMC ha acordado analizar la operación en segunda fase. Este paso no prejuzga las conclusiones definitivas que la CNMC pueda alcanzar sobre la concentración.


BOLSA y MERCADOS